| Código: | ID110A034COM |
||||||||||||||||
| Código anterior: | ID110R044COM |
||||||||||||||||
| Título: | Elaboración de recomendaciones para una mejor coordinación interinstitucional para la lucha contra los delitos económico-financieros vinculados a la corrupción |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Institucionalidad Democrática |
||||||||||||||||
| Acción: | Transparencia y lucha contra la corrupción |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 01/07/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 30/11/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Brasil · Bogotá (Colombia) · Guatemala · Uruguay |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Supranacional
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Regional-Supranacional: Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP); Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT); Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB); Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI); Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos: Luis Arocena, Stéfano Gesuelli e Ignacio de Lucas.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Con el fin de implementar mecanismos efectivos de coordinación entre instituciones en la investigación y sanción de casos de corrupción y delitos económico-financieros, en el marco de la Acción de lucha contra la corrupción de EUROsociAL se contrataron tres expertos con el objetivo general de apoyar y acompañar a las redes regionales latinoamericanas implicadas en esta iniciativa (AIAMP; CIAT; CJI; COMJIB; OLACEFS) en la formulación de un documento que contemple medidas concretas y recomendaciones para mejora de la coordinación interinstitucional en casos de corrupción y delitos económico-financieros en América Latina. Lo anterior se ha desarrollado en un proceso de varios meses de duración, en cuyo marco se constituyó un grupo de trabajo integrado por las redes implicadas en esta iniciativa que se reunió en dos ocasiones (Antigua, 8 de julio de 2014; Bogotá, 1-3 de octubre de 2014). Como resultado de este proceso se formuló un documento regional para la mejora de la coordinación interinstitucional entre los distintos organismos implicados en la investigación, persecución y sanción de delitos económico-financieros (Ministerios públicos; administraciones tributarias; poderes judiciales; Ministerios de justicia; organismos fiscalizadores y tribunales de cuentas), que incluye reglas, principios y directrices generales, así como conclusiones y recomendaciones en materia de lucha contra la corrupción y mejora de la coordinación interinstitucional. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | El principal resultado de esta asesoría especializada es la elaboración de un documento de Principios y Recomendaciones para la mejora de la coordinación interinstitucional para la lucha contra los delitos económico-financieros vinculados a la corrupción. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB |
||||||||||||||||
Coordinación interinstitucional en la lucha contra la corrupción en LatinoaméricaDel 1 al 3 de octubre ha tenido lugar en Bogotá la II Reunión del Grupo de Trabajo que integra a las redes que participan en la Acción de Lucha contra la Corrupción del Programa EUROsociAL. Cinco redes que agrupan a distintos sectores clave para la consecución de una coordinación interinstitucional efectiva en la lucha contra la corrupción han participado en la actividad: la Asociación Ibero Americana de Ministerios Públicos (AIAMP); el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT); la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB); la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI); y la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS). El encuentro de Bogotá ha permitido avanzar en el proceso iniciado con la primera reunión del Grupo de trabajo, celebrada en julio de 2014, y en concreto en la formulación de propuestas concretas para la mejora de la coordinación interinstitucional en casos de corrupción y delitos económico-financieros en América Latina. En este marco, se presentó un documento que contempla una serie de principios y recomendaciones, tanto generales como específicas para cada red, en materia de políticas públicas, fortalecimiento institucional, capacitación, investigación o cooperación internacional entre otros. Los debates mantenidos a lo largo de los tres días de trabajo permitieron enriquecer un documento que será sometido a consideración de las reuniones plenarias que dichas redes tienen previsto celebrar a lo largo de los próximos meses. Esta reunión se inscribe en el componente regional de la Acción de lucha contra la corrupción, cuya ejecución ha sido encomendada a COMJIB como parte del ámbito de la institucionalidad democrática del programa EUROsociAL, coordinado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). |
|||||||||||||||||
|