| Código: | ID110E744CED |
||||||||||||||||
| Título: | Encuentro internacional en Ecuador para analizar las experiencias en materia de protección de denunciantes, identificar elementos clave para reformas normativas y la aplicación de mecanismos de protección en la práctica |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Institucionalidad Democrática |
||||||||||||||||
| Acción: | Transparencia y lucha contra la corrupción |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 17/06/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 18/06/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Quito (Ecuador) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Perú
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Chile, Eslovenia, Perú
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Ecuador: Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS); Consejo de la Judicatura; Contraloría General del Estado; Corte Constitucional; Corte Nacional de Justicia; Defensoría del Pueblo; Fiscalía General del Estado; Secretaría nacional de Administración Pública; Superintendencia de bancos de Ecuador.
El Salvador: Ministerio de Hacienda. Guatemala: Comisión Presidencial de Transparencia y Gobierno Electrónico (COPRET). Perú: Comisión de Alto Nivel Anticorrupción de Perú (CAN). Colombia: Secretaría de Transparencia. |
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Perú: Contraloría General de la República de Perú
Eslovenía: Comisión para la Prevención de la Corrupción de la República de Eslovenia Chile: Contraloría General de la República. |
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La actividad consistió en un Taller Internacional, enmarcado dentro de una Asistencia Técnica dirigida a integrar insumos al proyecto de reforma a la Ley Orgánica del CPCCS de Ecuador, en materia de protección administrativa a los denunciantes de corrupción. -El objetivo del Taller fue debatir los elementos fundamentales de la protección a denunciantes de actos de corrupción en Ecuador y generar insumos para la elaboración del proyecto de reforma a la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) en relación con la protección en el ámbito administrativo. -Metodológicamente, el Taller Internacional consistió en un proceso de exposición, deliberación participativa y propuesta. Fue dividido en dos jornadas, cada una dirigida a públicos objetivos distintos, quienes representan diversas visiones del problema y sus soluciones. La primera jornada estuvo destinada a ciudadanos y académicos, y la segunda destinada a servidores públicos ecuatorianos. El Taller fue destinado a la exposición de experiencias internacionales, el conocimiento de las demandas de protección de los denunciantes de organizaciones de sociedad civil y al debate participativo entre organizaciones públicas, ciudadanos y expertos nacionales y extranjeros. En consecuencia, cada jornada fue precedida por una serie de exposiciones de expertos, dirigidas a intercambiar experiencias europeas. Específicamente, Ceddet aportó expertos que expusieron el Informe Eurosocial sobre Sistemas de Denuncias y de Protección de Denunciantes de Corrupción en América Latina y Europa, y la experiencia de la Oficina de Prevención de la Corrupción de Eslovenia. También aportó las experiencias de denuncia y protección a denunciantes de dos entidades latinoamericanas: La Contraloría General de la República de Chile, y la Contraloría General del Perú. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Los resultados de esta actividad son los siguientes: 1) un conjunto de propuestas provenientes de ciudadanos y servidores públicos que servirán para la elaboración de un proyecto de reforma legal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) sobre protección administrativa a denunciantes de corrupción; 2) el intercambio de experiencias nacionales de Eslovenia, Perú y Chile con ciudadanos y servidores públicos ecuatorianos, y con directivos de entidades estatales invitadas de la Secretaría de Transparencia de Colombia, la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción de Perú; la Comisión de Prevención de la Corrupción y Gobierno Electrónico de Guatemala, y la Dirección General de Impuestos Internos de El Salvador. 3) la difusión de buenas prácticas europeas y latinoamericanas contenidas en informe de Eurosocial sobre mecanismos de protección a denunciantes; 4) la generación de redes entre entidades asistentes y participantes de entidades públicas con responsabilidad en recepción de denuncias de Ecuador, Chile, Perú, Colombia, El Salvador y Guatemala. Finalmente, la actividad ha contribuido a obtener insumos de la sociedad civil y entidades públicas competentes sobre protección administrativa y laboral de denunciantes de corrupción, habiendo constituido un modo eficaz para seleccionar contenidos que se incorporarán posteriormente, mediante la AT del experto Pedro Votruba, en la reforma legal de la ley orgánica del CPCCS. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: CEDDET · Socio Técnico: CEDDET |