| Código: | FP230R182IEF |
| Título: | Taller Regional sobre el presupuesto plurianual como herrameinta para la vinculacion plan presupuesto: El caso de Uruguay |
| Año/PAA: | 2012 |
| Área Temática: | Finanzas Públicas |
| Acción: | Vinculación plan presupuesto y evaluación |
| Tipo de actividad: | Reunión de Trabajo: reuniones, talleres de trabajo |
| Fecha de inicio: | 10/12/2012 |
| Fecha de finalización: | 13/12/2012 |
| Nivel de ejecución: | Realizada |
| Lugares de realización: | · Montevideo (Uruguay) |
| Paises destinatarios: |
Bolivia, Brasil, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú, Uruguay
|
| Resumen/Descripción: | En el Taller Regional se darán a conocer las características específicas del modelo uruguayo en relación a la vinculación plan presupuesto y el proceso de mejora de la AGEV que está siendo apoyado por el Programa EUROsociAL II, para ver qué posibilidades de futura colaboración se establecen entre estos países así como conocer las fortalezas y debilidades del caso uruguayo |
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: IEF |
Encuentro latinoamericano sobre planificación presupuestaria y cohesión socialEste taller de EUROsociAL II ha sido organizado por FIIAPP, IEF y OPP, en Montevideo, Uruguay. En el Taller Regional se están dando a conocer las características específicas del modelo uruguayo en relación a la vinculación plan presupuesto así como el proceso de mejora de la capacidad de evaluación de la Área de Gestión y Evaluación del Estado (AGEV) de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de Uruguay, que está siendo apoyado por el Programa EUROsociAL II a través de FIIAPP como socio coordinador, y del Instituto de Estudios Fiscales de España como socio operativo responsable. El objetivo de este encuentro que se está celebrando en Montevideo (10-13 diciembre) es identificar las posibilidades de futura colaboración entre los países participantes así como conocer las fortalezas y debilidades del caso uruguayo; además de promover el intercambio de experiencias e impresiones entre los distintos países participantes en relación a estos dos temas de planificación y presupuesto. Las intervenciones han girado en torno a las fortalezas y debilidades en el ámbito de planificación-presupuesto de cada país y el potencial que ofrece la planificación plurianual para hacer frente a los desafíos pendientes en este campo. En este sentido, EUROsociAL II está contribuyendo a crear alianzas estratégicas entre las instancias de planificación y presupuesto en cada país. Todo esto permitirá una asignación más eficaz de los recursos públicos. Este taller se enmarca en la acción "Vinculación Plan Presupuesto y Evaluación en el Ciclo de Políticas" en la que participan 11 países latinoamericanos, la mayoría de ellos presentes en Montevideo: Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. También participan como socios operativos la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP), con sede en Argentina, y la propia Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) uruguaya que ejerce de anfitriona de este encuentro. Por medio de esta acción se apoyan reformas que se están produciendo en estos países y que tienen como objetivo una mejora de las finanzas públicas para tener un mayor impacto en el desarrollo, la lucha contra la pobreza y la cohesión social. |
|