| Código: | ID110R454CED |
||||||||||||||||
| Código anterior: | ID110A454CED |
||||||||||||||||
| Título: | Taller de buenas prácticas internacionales en las administraciones públicas sobre gestión operativa de protección de datos personales |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Institucionalidad Democrática |
||||||||||||||||
| Acción: | Transparencia y lucha contra la corrupción |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Reunión de Trabajo: reuniones, talleres de trabajo |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 06/10/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 07/10/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · San Salvador (El Salvador) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
El Salvador
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Costa Rica, España, Honduras, México, Perú
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
El Salvador: Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
España: Agencia Española de Protección de Datos.
Costa Rica: Agencia Costarricense de Protección de Datos. México: Instituto Federal de Acceso a la Información Pública de México. Honduras: Instituto de Acceso a la Información Pública. Perú: Autoridad Peruana de Protección de Datos. |
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La actividad, organizada como un taller, tenía como objetivo global compartir algunas de las experiencias más exitosas en materia de tratamiento de datos personales, particularmente, en Iberoamérica. Un segundo objetivo importante lo fue iniciar un debate con las instituciones públicas sobre los principales problemas y necesidades que éstas tienen en materia de protección de datos, lo que permitirá alimentar y consensuar los ejes de lo que serán los manuales de lineamientos y procedimientos en materia de protección de datos personales utilizará el Instituto de Acceso a la Información Pública de El Salvador (IAIP) para organizar su trabajo con las instituciones del sector público de ese país. Los temas escogidos para el evento se dividieron en dos grandes áreas temáticas. Para el día 6 de octubre, se privilegió el traslado de experiencias de los diversos países que ya cuenta con autoridades de protección de datos personales, como lo son España, México, Perú y Costa Rica. El segundo día, el 7 de octubre, se ubicaron las experiencias nacionales sobre el tema, con participación de diversos expertos nacionales. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Informes con comentarios sobre las propuestas de Reglamento Especial de Protección de Datos Personales y del Proyecto de Reglamento Especial de Administración de Archivos. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: CEDDET · Socio Técnico: CEDDET |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
EUROsociAL apoya “Taller Internacional sobre Protección de Datos” en El SalvadorEl taller se marcaba como objetivo fijar las directrices y lineamientos de la Administración Pública Salvadoreña. Los días 6 y 7 de octubre se celebró en El Salvador el “Taller Internacional sobre Protección de Datos” con el objetivo de fijar las directrices y lineamientos de la Administración Pública Salvadoreña, que liderará el Instituto para el Acceso a la Información Pública de El Salvador. La primera jornada del taller se dedicó a la presentación de experiencias internacionales de buenas prácticas. El evento contó con representantes de la Agencia Española de Protección de Datos, de la Agencia Costarricense de Protección de Datos, y del instituto Federal de Acceso a la Información Pública de México, así como con la Presidenta-Comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública de Honduras y el Director de la Autoridad peruana de Protección de Datos. La jornada finalizó con unas mesas de trabajo que permitieron sistematizar las buenas prácticas internacionales relevantes para el caso salvadoreño. La segunda jornada del taller se orientó a explorar las visiones de la protección de datos desde diferentes sectores de la administración pública salvadoreña, así como de la sociedad civil. Algunas de estas aportaciones vinieron del Tribunal Supremo Electoral, la Corte Suprema de Justicia y la Fundación FUSADES representando al sector privado. En esta segunda jornada también se realizaron mesas de trabajo de cara a sistematizar las diferentes visiones institucionales sobre protección de datos a nivel nacional. Tras el taller, el Experto de EUROsociAL, Alfredo Chirino, trabajará con los Comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública de El Salvador para dar forma a un Reglamento que incluya las directrices y lineamientos en materia de protección de datos que será extensivo y vinculante para el conjunto de la administración pública salvadoreña. |
|||||||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|