| Código: | FP230A1094IEFi |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada de elaboración del diagnóstico y recomendaciones para la reforma de los programas presupuestarios |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Finanzas Públicas |
||||||||||||||||
| Acción: | Vinculación plan presupuesto y evaluación |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 18/02/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 02/04/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Panamá (Panamá) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Panamá
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
España
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Panamá: Ministerio de Economía y Finanzas; Ministerio de Salud: Ministerio de Educación; Ministerio de Seguridad Nacional; Ministerio de Obras Públicas.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experto Andrés Sanz, IEF, España.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La Asesoría consistió en la elaboración de un diagnóstico de la situación de los programas existentes con especial incidencia en los ministerios piloto seleccionados (Educación; Salud; Seguridad y Obras Públicas) y de una primera propuesta a corto y medio plazo que garantice el avance en la reforma de los programas presupuestarios que está llevando a cabo la Dirección del Presupuesto de la Nación (DIPRENA) del Ministerio de Economía y Finanzas. En el curso de la misión y a petición de la Viceministra se produjo una reunión con los responsables del proyecto de reforma del sistema de administración financiera financiado con fondos del Banco Mundial. Asimismo se ha apoyado a la definición y plan de trabajo del Departamento de monitoreo y evaluación (en una primera fase) que es una pieza clave en la reforma que se esta apoyando. En la reunión de debriefing con la asistencia de la Viceminsitra, el Subdirector de DIPRENA, la Jefa del Departamento de Evaluación, y el responsable de cooperación de la DUE y otra funcionaria de esa Delegación, se puso en común el informe provisional y se coincidió en la necesidad de realizar una misión en un breve plazo para realizar los dos diagnósticos que faltan, el diagnóstico general, abordar el tema de la vinculación del sistema de información de DIPRENA y el nuevo SIAF y la coordinación con otras cooperaciones que están operando en este campo de las finanzas públicas. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Diagnóstico de situación de las estructuras programáticas del país con especial atención en los ministerios piloto (Educación; Salud; Seguridad y Obras Públicas) y propuesta a corto y medio plazo que garantice el avance en la reforma de los programas presupuestarios: datos concretos sobre el funcionamiento presupuestario e identificación de los puntos estructurales a mejorar en el proceso de reforma del sistema presupuestario. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: IEF · Socio Técnico: IEF |
||||||||||||||||
Las posibilidades de desarrollo que arrojen estos estudios estarán muy ligadas a la forma en la que se afronte el proceso de reforma de la estructura programática que se trata de poner en marcha en el país. Por tanto, esto es un paso más en este complejo camino que supone la aproximación a la situación actual en relación al sistema presupuestario panameño y, a su vez, supone un avance en los intentos de reforma que se han producido en los últimos 15 años. Esta actividad está enmarcada en el área de finanzas públicas del Programa, cuyo coordinador es la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). En esta misma línea, hay que resaltar el gran logro que ha significado la puesta en marcha en los últimos meses del "Departamento de Monitoreo y Evaluación", que resulta imprescindible para el posible progreso de esta reforma de las estructuras programáticas panameña. En concreto, fue tras la "Asesoría especializada de las estructuras programáticas" cuando se decidió avanzar en la realización de un diagnóstico de los programas presupuestarios existentes en Panamá, para lo que se seleccionaron los cuatro ministerios piloto especificados. Todas estas actividades han sido lideradas por el experto Andrés Sanz, director de Programas del Instituto de Estudios Fiscales (IEF). La viceministra de Economía de Panamá, Gladys Cedeño (anterior directora de Presupuesto Nacional), estuvo presente en varios momentos de las reuniones durante el transcurso de esta actividad y transmitió al IEF su interés por continuar en esta línea de trabajo que está llevando a cabo EUROsociAL. |
|||||||||||||||||