| Código: | FP230A314IEF |
||||||||||||||||
| Código anterior: | FP230U313IEF |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría específica para la mejora de la metodología de índices de progresividad e impacto distributivo y de su descomposición |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Finanzas Públicas |
||||||||||||||||
| Acción: | Vinculación plan presupuesto y evaluación |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 10/03/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 14/03/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Montevideo (Uruguay) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Uruguay
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
España
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Uruguay: Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experta Nuria Badenes Plá, Instituto de Estudios Fiscales, España.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Discusión de la conveniencia de utilización de índices de entropía generalizados (Theil), índices estadísticos (Gini), índices que precisan la explicitación de una función de bienestar social (Atkinson), para el análisis de los resultados distributivos. Se plantea además en el taller, la discusión de la correcta descomposición de efectos redistributivos por grupos de contribuyentes y tipos de renta gravable, así como la adecuada interpretación de los efectos reordenación. Toda esta discusión será tenida en cuenta en los análisis empíricos de los efectos de la política fiscal uruguaya. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Nueva metodología de evaluación de política fiscal y en particular, el análisis redistributivo. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: IEF · Socio Técnico: IEF |
||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||
EUROsociAL contribuye a la comprensión del impacto de la distribución fiscal en UruguayEl objetivo principal de la asesoría fue profundizar en el empleo de indicadores de progresividad e impacto distributivo y su descomposición Uruguay acogió en marzo la "Asesoría específica para la mejora de la metodología de índices de progresividad e impacto distributivo y de su descomposición". El trabajo fue una petición concreta del país al Instituto de Estudios Fiscales (IEF) dentro la acción "Mejora en la vinculación Plan-Presupuesto y en la integración de la evaluación en el ciclo presupuestario" de la que el IEF es socio operativo y, en cierto modo, derivada de la actividades realizada el año anterior como la capacitación titulada "Curso sobre la microsimulación como instrumento de evaluación del impacto de las políticas". El objetivo principal fue profundizar en el empleo de indicadores de progresividad e impacto distributivo y su descomposición, ya que para Uruguay resulta necesario "mejorar la comprensión de la evolución de la desigualdad de ingresos y su medición, así como el análisis de la progresividad e impacto distributivo de la política fiscal". En este camino se pretende descubrir cómo los impuestos y transferencias afectan a la distribución de la renta, para ser capaces de comprender los efectos distributivos, de progresividad y de reordenación del país. En resumen, a través del correcto uso de las herramientas y programas más óptimos en la materia, se analizó la validez de los indicadores utilizados para reflejar la desigualdad y las fuentes de información utilizadas; se debatió sobre indicadores de efectividad de políticas y las posibilidades para analizar los resultados también en función del esfuerzo realizado; se profundizó en el análisis de la desigualdad por componentes de ingresos ; y se estudió la descomposición de los indicadores de progresividad e impacto distributivo. En concreto, la asesoría se desarrolló en la Oficina de Presidencia de la República Oriental de Uruguay, de manos de la Vocal Asesora del Instituto de Estudios Fiscales (IEF) Nuria Badenes Plá, y contó con la presencia de una decena de funcionarios del equipo que dirige Jerónimo Roca, subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del país de América Latina. |
|||||||||||||||||