| Código: | PS510T464ADE |
||||||||||||||||
| Código anterior: | PS510T464ADE2 |
||||||||||||||||
| Título: | Estudio sobre normas y experiencias aplicativas de estándares de calidad en los servicios para la niñez y adolescencia y para adultos mayores en América Latina (a cargo de la División de Desarrollo Social de la CEPAL) |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Protección Social |
||||||||||||||||
| Acción: | Sistemas integrales de protección social |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Trabajo Analítico: Diagnostico/Estudio; Investigación; Evaluación y Publicación |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 15/01/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 01/12/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Supranacional |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Supranacional
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Regional: Instituciones de América Latina incolucrados en políticas publicas sobre servicios para la niñez, adolescencia y adultos mayores.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Estudio adultos mayores: Expertas Silvia Gascón consultora de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Nélida Redondo de la Universidad ISalud-Argentina. Estudio primera infancia: Flavia Marco Navarro, Consultora CEPAL.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Se llevaron a cabo dos estudios en colaboración con la División de Asuntos Sociales de la CEPAL sobre dos temáticas específicas de referencia para el área de políticas sociales del Programa EUROsociAL: 1. Calidad del cuidado y la educación para la primera infancia en América Latina de Flavia Marco Navarro. 2. Calidad de los servicios de largo plazo para personas adultas mayores con dependencia de Silvia Gascón y Nélida Redondo. El estudio de caalidad del cuidado y la educación para la primera infancia en América Latina reúne y analiza información sobre la situación actual de la región con referencia a los estándares de calidad de los servicios de cuidado y educación de la primera infancia. También introduce elementos de reflexión sobre los principales retos y desafíos en esta materia y para la creación de una institucionalidad adecuada. Finalmente, formula algunas propuestas de política pública bajo la perspectiva del ejercicio de los derechos de los niños y niñas, dentro de los cuales desde luego anota también la calidad de los servicios. El estudio de calidad de los servicios de largo plazo para personas adultas mayores con dependencia: El estudio analiza la experiencia internacional desarrollada por países que han sido pioneros y exitosos en la instalación de servicios para las personas mayores con dependencia y sistemas de estándares de calidad para su evaluación. Este marco de referencia permitirá contrastar la situación que actualmente se observa en los países de América Latina y sugerir propuestas de adecuación de políticas, programas y servicios tanto públicos como privados. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | -Estudio sobre Calidad de los servicios de largo plazo para personas adultas mayores con dependencia. -Estudio sobre Calidad del cuidado y la educación para la primera infancia en América Latina. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: ADECRI · Socio Técnico: CIPPEC |
|
||||||||||
|