| Código: | PS510V174CIS |
||||||||||||||||
| Título: | Visita de estudio de funcionarios del MIES de Ecuador a Colombia sobre el tema del cumplimiento de corresponsabilidad en el ámbito de los programas de transferencias (PTC) |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Protección Social |
||||||||||||||||
| Acción: | Sistemas integrales de protección social |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Visita de intercambio |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 06/04/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 11/04/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Bogotà (Colombia) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Ecuador
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Colombia, España
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Ecuador: Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Colombia: Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE); Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Entre el 7 y el 11 de abril de 2014 funcionarias del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de Ecuador realizan una visita de estudio a Colombia sobre el tema del cumplimiento de corresponsabilidad en el ámbito de los programas de transferencias. En el marco del apoyo para diseñar y probar Instrumentos y Procedimientos para el Seguimiento y la Verificación de la Corresponsabilidad de los PTC se ha organizado una visita a la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) de Colombia. La visita tenía el objetivo de identificar procesos relativos al componente de acompañamiento familiar y comunitario, que se puede implementar en Ecuador en la construcción de metodologías de trabajo comunitario para el seguimiento de la corresponsabilidad. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | La visita ha contribuido a profundizar el estudio comparativo entre Ecuador y otro país de América Latina sobre mecanismos de promoción y seguimiento a la corres-ponsabilidad y recolectar insumos para el sistema de seguimiento y verificación del cumplimiento de la corresponsabilidad que el MIES pretende construir. Se han identificado también como elementos de interés para el MIES: los espacios de participación comunitaria de los programas Más Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Mujeres Ahorradoras; la articulación institucional a través de los ‘Enlaces Municipales’; la estrategia con enfoque diferencial para grupos étnicos; la metodología diagnóstica del programa Jóvenes en acción. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: CISP · Socio Técnico: CISP |
||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||
EUROsociAL favorece el intercambio de experiencias sobre el cumplimiento de la corresponsabilidadFuncionarias del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de Ecuador realizan visita de estudio en Colombia para poner en común prácticas sobre este ámbito. Entre el 7 y el 11 de abril de 2014 funcionarias del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de Ecuador realizan una visita de estudio en Colombia sobre el tema del cumplimiento de corresponsabilidad en el ámbito de los programas de transferencias. A través de esta visita, EUROsociAL quiere contribuir a la construcción – de parte del MIES - de una caja de herramientas para realizar la promoción y el seguimiento al cumplimiento de la corresponsabilidad de parte de la Administración Pública a nivel nacional y local y de los usuarios a nivel de la familia y la comunidad. Las instituciones colombianas que están prestando su apoyo como entidades anfitrionas son el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE), adscrita al DPS. Se destaca también el invaluable apoyo de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC). El MIES, a través de su Dirección de Corresponsabilidad, ha priorizado la búsqueda activa de métodos y prácticas para el seguimiento efectivo cumplimiento de la corresponsabilidad del Estado y las familias, incluyendo la sensibilización continua sobre este tema a los principales actores involucrados. Asimismo, a través de su Dirección de Familia, está implementando la Estrategia "Plan Familia", cuyo fin es contribuir al desarrollo de capacidades y oportunidades para la autonomía y movilidad social de las familias en situación de pobreza, a través de apoyo psicosocial, articulación de la oferta de servicios, un piso de protección social y la inclusión económica (productiva y laboral). Los temas sobre específicos de interés, con respecto a la experiencia colombiana, son las metodologías de acompañamiento familiar en situación de pobreza y pobreza extrema, las estrategias con enfoque diferencial para grupos étnicos y minoritarios, las metodologías de sensibilización y capacitación para la promoción de la corresponsabilidad con los equipos técnicos de las instituciones públicas involucradas y en las familias beneficiarias de las transferencias. La visita incluye salidas de campo, en zonas urbanas y rurales del Municipio de Santa Marta (Magdalena), en las que las funcionarias del MIES tendrán contacto con la población involucrada y conocerán en detalle la operatividad de los programas, con especial énfasis en la adopción del enfoque diferencial con comunidades indígenas, es decir la adaptación de las metodologías, actividades y contenidos a las características socio-culturales específicas. Esta actividad se desarrolló como parte del área de políticas sociales de EUROsociAL, coordinada por el Instituto Ítalo Latinoamericano (IILA). Además, El Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP) es el socio operativo responsable de las actividades para y con Ecuador. |
|||||||||||||||||