| Código: | PS510A134ADE |
||||||||||||||||
| Código anterior: | PS220R283ADE |
||||||||||||||||
| Título: | Apoyo para la creación de un Modelo único de gestión y administración de los Centros de Desarrollo Infantil y Cuido (CECUDI) integrados en la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (REDCUDI) |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Protección Social |
||||||||||||||||
| Acción: | Sistemas integrales de protección social |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 01/02/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 31/05/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · San José (Costa Rica) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Costa Rica
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Colombia
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Costa Rica: Centros de Desarrollo Infantil y Cuido (CECUDI) de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (REDCUDI).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Alina Gomes, experta en estándares de calidad de los servicios de cuidado infantil y Ana Isabel Cerdas, especialista en gestión del cuidado infantil en el contexto de la administración pública costarricense.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La actividad desarrolló y validó un modelo de gestión de la calidad para los Centros de Desarrollo Infantil y Cuido (CECUDI) de la Red de Cuido y Desarrollo Infantil (REDCUDI) de Costa Rica. El gobierno de Costa Rica buscó consolidar la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil del país (en particular, los sistemas de gestión y establecer estándares mínimos. El objetivo del apoyo de EUROsociAL, en este marco, fue apoyar la REDCUDI en la adopción de un Modelo de gestión y administración de los centros de cuido integrados en la Red basado en estándares de calidad. Para ello, se generó un plan de trabajo con la participación de dos personas expertas: Alina Gomes, experta en estándares de calidad de los servicios de cuidado infantil y Ana Isabel Cerdas, especialista en gestión del cuidado infantil en el contexto de la administración pública costarricense. Las dos expertas trabajaron en conjunto con el equipo de la Secretaría Ejecutiva de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil para generar acuerdos acerca de los estándares básicos de calidad con los que deben contar los centros de la Red. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | El producto de la actividad fue el documento “Manual de gestión de la calidad de los centros de cuido y desarrollo infantil” aprobado por la Viceministra de Bienestar Familiar y Directora Ejecutiva de la REDCUDI, Isabel Brenes Paniagua. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: ADECRI · Socio Técnico: CIPPEC |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
EUROsociAL acompaña avances en la política de atención a la niñez en Costa RicaEl taller "Hacia un sistema de gestión de calidad en los Centros de Cuido y Desarrollo Infantil (CECUDI)" se desarrolló en en San José de Costa Rica, con el apoyo de EUROsociAL, para la presentación y validación de un sistema de gestión de calidad de los Centros de Cuido y Desarrollo Infantil que contó con la participación de más de 50 personas, entre los que se encontraron Alcaldes, Vicealcaldes, coordinadores de CECUDI y otros funcionarios de gobiernos locales, representantes del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), y de Fundaciones. Los propósitos del taller fueron:
Esta colaboración y apoyo con las instituciones de Costa Rica consolida la continuación del apoyo de EUROsociAL a la REDCUDI tras haber contribuido, en 2013, a la promoción de la Ley Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil. Esta actividad forma parte del área de Protección Social, cuyo coordinador es el Instituto Ítalo-Latino Americano (IILA), y ha sido llevada a cabo gracias al Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) de Argentina y la Agencia por el Desarrollo y la Coordinación de Relaciones Internacionales (ADECRI) de Francia. El evento fue inaugurado por Isabel Brenes Paniagua, Viceministra de Bienestar Social y Secretaria Técnica de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil y de Gala Díaz Langou, Coordinadora del Programa de Protección Social de CIPPEC, socio operativo de EUROsociAL. A continuación, Ana Isabel Cerdas presentó el proceso de diseño del. En la siguiente sesión, Alina Gómez realizó una presentación sobre la gestión de la calidad de los CECUDI como un desafío de coevaluación y evaluación permanente. Luego, se desarrolló una sesión plenaria sobre los desafíos institucionales y los compromisos personales necesarios en un sistema de gestión de la calidad. El Ministerio de Bienestar Social y Familia y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) de Costa Rica, han elaborado, con el apoyo de EUROsociAL, el "Manual de gestión de la calidad de los Centros de Cuido y Desarrollo Infantil". Este documento representa un importante aporte para la gestión de los Centros infantiles del país (CECUDI) y de los otros centros adscritos a la Red nacional de Cuido (RedCUDI), núcleo sobre el que descansa la implementación de la política de atención a la primera infancia en Costa Rica. El Manual integra el nuevo Modelo de atención pedagógica y gestión que, junto al Marco conceptual y operativo organizacional, diseñados en los últimos años, conforman los marcos de referencia para la organización, gestión y funcionamiento "de calidad" de los centros de Cuido y Desarrollo Infantil. El mismo complementa el modelo existente con requerimientos de calidad tales como: requisitos de infraestructura, de eficiencia administrativa de los centros y del sector público en la asignación de recursos, calificación de competencias del talento humano, requerimientos nutricionales suministrados a niños, niñas y gestantes e indicadores de salud, entre otros. En él también se incorporan otros elementos menos evidentes como la calidad de las interacciones entre adultos y niños, la intencionalidad y eficacia de los modelos pedagógicos y los logros específicos en desarrollo infantil temprano. Tras su elaboración, el Manual ha sido validado a través de un taller con Alcaldes, Vicealcaldes, coordinadores de CECUDI, otros funcionarios de gobiernos locales, representantes del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) y de Fundaciones. Además, se han programado talleres con los operadores de los Centros con el fin de que sus elementos sean incorporados en la gestión efectiva, en particular los instrumentos de evaluación de la calidad. Esta actividad forma parte del área temática políticas sociales del programa EUROsociAL, coordinada por el Instituto Ítalo-Latino Americano (IILA), y ha sido llevada a cabo gracias al Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) de Argentina y la Agencia por el Desarrollo y la Coordinación de Relaciones Internacionales (ADECRI) de Francia. Este último avance promovido en Costa Rica consolida la trayectoria de fortalecimiento que el Programa EUROsociALII ha brindado a la REDCUDI, tras haber contribuido, en 2013, con expertos internacionales al Seminario Internacional sobre sistemas de cuidado y desarrollo infantil, iniciativa que ha marcado un paso fundamental en el proceso de aprobación de la nueva Ley Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (febrero 2014). |
|||||||||||||||||