LOGIN
Usuario:
Clave:
 

Estudio evaluativo del Parlamento Juvenil del MERCOSUR en Argentina como espacio de democratización y participación estudiantil y como herramienta de inclusión y de retención escolar

ACCIONES:      volver al buscador imprimir

Información sintética sobre la actividad    [ID: 1639]

Código:
ED110T224OEI
Código anterior:
ED110T223OEI
Título:
Estudio evaluativo del Parlamento Juvenil del MERCOSUR en Argentina como espacio de democratización y participación estudiantil y como herramienta de inclusión y de retención escolar
Año/PAA:
2013
Área Temática:
Educación
Acción:
Mejora de la oferta educativa
Tipo de actividad:
Trabajo Analítico: Diagnostico/Estudio; Investigación; Evaluación y Publicación
Fecha de inicio:
01/03/2014
Fecha de finalización:
31/12/2014
Nivel de ejecución:
Realizada
Lugares de realización:
· Buenos Aires (Argentina)
Paises destinatarios:
Argentina
Destinatarios:
Argentina: Escuelas participantes del Programa en Argentina; Dirección Nacional de Cooperación Internacional y la Dirección Nacional de Política Socioeducativa del Ministerio de Educación de la Nación.
Transferentes:
Expertos de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina.
Participación:
Hombres
Mujeres
Total
Total AL
Altos
Cargos
Expertos
UE
Expertos
AL
Miembros
Consorcio
0
2
2
0
0
0
2
0
Resumen/Descripción:
Dicha actividad ha sido definida e implementada en la fase de Eurosocial en que la coordinación del área educativa del programa estaba a cargo de GIZ. Cuando asumió la coordinación del área, IILA evidenció una dudas acerca del alcance de la actividad, y se acordó revisar con la contraparte argentina los resultados previstos con el fin de orientarlos hacia (a) la introducción de mejoras en el Parlamento juvenil como nuevo dispositivo de retención; (2) la extensión del dispositivo a otros países del Mercosur. No ha sido posible conseguir estos 2 resultados. La actividad ha consistido en la evaluación del “Parlamento Juvenil del MERCOSUR” (PJM) en Argentina. El objetivo general del PJM es promover la participación de los jóvenes estudiantes en asuntos relativos a las políticas públicas dirigidas a ellos, en particular a su educación. Se trata de abrir espacios que les permitan reflexionar y debatir acerca de la escuela que desearían tener y hacer llegar sus voces al Parlamento del MERCOSUR y a las autoridades educativas a nivel local, provincial, nacional y regional. Esta iniciativa se suma, a su vez, a una serie de estrategias orientadas a generar políticas de inclusión. El propósito de este estudio de evaluación ha sido obtener evidencias que permitan identificar los alcances, las fortalezas y las debilidades del proyecto a fin de orientar las acciones futuras. En particular, se ha analizado la función del PJM como espacio de democratización y participación y como instrumento que contribuye a la inclusión y retención escolar.
Productos/Resultados:
Recomendaciones para la mejora de la efectividad del PJM Argentina como herramienta pedagógica para el desarrollo de espacios de democratización y participación en la escuela y al mismo tiempo como estrategia que colabora con la inclusión de adolescentes y jóvenes en el sistema educativo y como estrategia de retención al mejorar el desempeño de los estudiantes. Extensión del dispositivo a otros países del Mercosur acordado en el Encuentro Anual del Mercosur Educativo. Se ha producido un video informativo y el informe final de la evaluación con recomendaciones de cambios a realizar para fortalecer el Parlamento.
Socios:
· Socio Coordinador: IILA
· Socio Financiero: OEI
· Socio Técnico: OEI, CIEP
 

Instituciones implicadas

Institución: Ministerio de Educación de la Nación
País: Argentina
Función: Participa
Institución: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)
País: Argentina
Función: Transfiere
 

Grupo de actividades

Actividad: Estudio evaluativo del Parlamento Juvenil del MERCOSUR en Argentina como espacio de democratización y participación estudiantil y como herramienta de inclusión y de retención escolar
Código: ED110T223OEI
Año/PAA: 2013
Área Temática: Educación
Lugar: Buenos Aires (Argentina)
Fecha: 2013-11-28 - 2014-03-28
Consorcio liderado por: Socios coordinadores: UE
FIIAPP APC ENAP FEI GIZ IILA SICA
Aviso Legal
PARTICIPAN MÁS DE 80 SOCIOS OPERATIVOS Y ENTIDADES COLABORADORAS DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA