| Código: | JU520U284COM |
||||||||||||||||
| Código anterior: | JU520U283COM; JU520E273COM |
||||||||||||||||
| Título: | Formación de formadores penitenciarios en reinserción socio laboral de adolescentes y validación del modelo de formación |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Inserción socio-laboral de personas privadas de libertad |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Formación aplicada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 24/11/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 27/11/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Panamá (Panamá) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Panamá
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Panamá: Centros de Cumplimiento y Custodia; Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI); Ministerio de Gobierno y Justicia (MINGOB).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experto: Sergio Borrás, Consultor externo, España.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Realización de una acción formativa de 25 horas de duración dirigida a los equipos de profesionales que trabajan dentro y fuera de los Centros de Cumplimiento y Custodio a fin de reforzar sus competencias profesionales dirigidas a acompañar a los menores infractores en su proceso de integración sociolaboral. El objetivo último, además de reforzar el perfil de los participantes fue que ellos trasladen a los menores esas técnicas, dinámicas y metodologías generadoras de competencias básicas y trasversales imprescindibles para su plena integración social y laboral. Debido al planteamiento innovador y creativo de las sesiones así como al necesario compromiso de sinceridad y apertura, al inicio se realizó un encuadre metodológico a fin de asegurar las mejores condiciones para la adquisición de competencias y permitir que sus participantes pudieran integrar los aprendizajes desde la seguridad, el respeto y la confianza, facilitando el feedback , la responsabilidad, el darse cuenta y el apoyo del grupo en todo momento. Al finalizar, se realizó una actividad denominada “asuntos pendientes” para poder integrar los pensamientos, sentimientos y acciones transferidas entre los participantes. En coordinación con la acción formativa realizada durante los días 24 al 27 de noviembre se realizó el taller de validación del modelo de formación. El objetivo del Taller fue el de identificar un conjunto de materiales de soporte que validen la formación impartida a fin de consolidar dichos aprendizajes y permitan alcanzar con mayor eficacia el objetivo del programa: la creación de un sistema de inserción sociolaboral para el colectivo. Otro objetivo fue el de clarificar algunas de las acciones o ítems de actividad que habían surgido en la definición del proceso de Inserción Socio Laboral del colectivo. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | -Plan de Formación. -Material docente. -Formadores formados. -Modelo validado de formación socio laboral. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB, OIJJ |