| Código: | JU410A564JCI |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para diseñar mecanismos de supervisión y control de mujeres con hijos menores |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Fortalecimiento de las Defensorías Públicas |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 02/06/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 30/06/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Guatemala |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Guatemala
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Guatemala: Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP); Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP); Colectivo Artesana; Procurador de los Derechos Humanos (PDH); Organismo Judicial (OJ); Procuraduría General de la Nación (PGN); Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República (SBS); Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia (ICMSJ).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experta Carolina Carvajal, Subdirectora de Tratamiento del Centro Penitenciario de Albolote, España.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Se establecen en el plano interinstitucional y con el liderazgo del IDPP, la responsabilidad de los actores que intervienen de hecho o se estima que deben intervenir para salvaguardar el interés superior del menor y permita habilitar un mecanismo de control eficiente que asegura la localización del menor tras la separación así como una atención especializada en el centro de acogida. En los últimos años estamos asistiendo a un aumento generalizado de la población penitenciaria femenina, habiendo en la actualidad un total de 1594 mujeres privadas de libertad en Guatemala. Como consecuencia, también aumenta la cantidad de niños menores dentro de prisión, hijos de las reclusas en un sistema, el carcelario, a priori inadecuado para atender sus necesidades. Ello supone una necesidad de búsqueda de soluciones para garantizar la adecuada atención integral de éstos niños en tanto se encuentran con sus madres en la prisión como cuando son separadas de ellas al cumplir los cuatro años de edad. Para ello se organiza una misión de cinco días al país beneficiario (Guatemala) para establecer “in situ” un análisis real de la situación, así como de las necesidades a cubrir. Se establece una agenda de trabajo organizada por el IDPP centrada en entrevistas a distintos actores de instituciones que de una u otra manera intervienen en el proceso de privación de libertad y/o de salvaguarda del menor para ver las actuaciones que se están llevando a cabo y establecer los aspectos deficitarios en los que se debe intervenir. Así durante una semana se mantienen entrevistas con agentes de las siguientes instituciones: IDPP, Sistema Penitenciario, PDHH, PGN, Colectivo Artesana, SEJUST, SBS, OJ. El último día se cierra la agenda con una reunión con la Directora General del IDPP a la que se le entrega un informe final de las actuaciones de la semana. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Plan de supervisión y control de mujeres privadas de libertad con hijos menores de 4 años o separados de ellos: Con el objetivo final de establecer un adecuado mecanismo de control y elaborar un protocolo de atención individual e interdisciplinario que atienda de manera integral las necesidades de los niños de mujeres privadas de libertad que están con ellas en la prisión, focalizando la atención en el momento posterior a la separación, ésta actividad se encuadra dentro de la metodología seguida para la realización de tales productos. De ésta manera, la misión a Guatemala ha servido para la recogida de información de tipo cualitativo y cuantitativo respecto al problema a tratar, necesidades encontradas, identificación de actores e instituciones, coordinación entre ellos y acciones desarrolladas en la actualidad. Esta recogida de información nos da la base principal y necesaria para la elaboración del plan de supervisión y control y del protocolo de actuación. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: Fundación Abogacía Española |