| Código: | JU410A504JCI |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para diseñar el Modelo de atención para las personas privadas de libertad para la Unidad de Ejecución de la Pena de la Defensoría Pública de Nicaragua |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Fortalecimiento de las Defensorías Públicas |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 01/05/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 03/10/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Managua (Nicaragua) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Nicaragua
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Costa Rica
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Nicaragua: Defensoría Pública; Ministerio Público; Poder Judicial; Policía Nacional.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Costa Rica: Defensa Pública (Expertas: Tatiana Rodríguez y Xinia Fallas).
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El Proyecto de Fortalecimiento de Unidades de Ejecución de la Pena tiene como objetivo la elaboración del Modelo de Atención para personas privadas de libertad con el fin de mejorar la calidad del servicio que presta la Defensoría Pública de Nicaragua y por ende contribuye a facilitar el acceso a la justicia a esta población en condiciones de vulnerabilidad. Se logró crear el Protocolo de Actuaciones y los Manuales de Funciones para el Coordinador/a Nacional y el Defensor/a Público de Ejecución de la Pena. En las 2 misiones realizadas al país beneficiario, se acompañó a los defensores/as de la materia a las audiencias orales en el Juzgado de Ejecución y a las visitas car-celarias. Además nos reunimos con representantes de la policía nacional, fiscales y jueces. Todo ello para establecer la situación actual de la defensa de ejecución de la pena y determinar mediante un examen posterior a la realización de un FODA, cuales acciones deben implementarse, a nivel interno y externo, para mejorar el servicio. En total se determinaron 37 acciones. En la visita de estudio a Costa Rica la delegación de Nicaragua tuvo la oportunidad de ver las buenas prácticas de la Defensa Pública anfitriona para posteriormente determinar la viabilidad de replicarlas en su país. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | (i) Realizado Modelo de Atención para la personas privadas de libertad para la Unidad de Ejecución de la Pena de la Defensoría Pública de Nicaragua; (ii) Fortalecida la Unidad de Ejecución de la Pena de la Defensoría Pública de Nicaragua para la atención de la población privada de libertad; (iii) Elaborado el Protocolo de Actuaciones de Ejecución de la Pena para la Defensoría Pública de Nicaragua;(iv) Elaborados los Manuales de Funciones del Coordinador/a Nacional y del Defensor/a de ejecución de la pena; (v) Determinadas las Acciones recomendadas, a nivel interno y externo, para la mejora del servicio que brinda la Defensoría Pública en la materia. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: Fundación Abogacía Española |
||||||||||||||||
Expertas de EuroSocial asisten a Defensoría [de Nicaragua] en Proyecto de Ejecución de la PenaCon el objetivo de asistir a la Defensoría Pública en el Proyecto de Fortalecimiento a la Unidad de Ejecución de la Pena que ejecuta esta dependencia del Poder Judicial, llegaron país las expertas de EuroSocial Tatiana Rodríguez Araya y Xinia Fallas Palma, ambas originarias de Costa Rica. Este Proyecto es parte del Programa Regional de Cooperación Técnica de la Comisión Europea para la Promoción de la Cohesión Social en América Latina, EusoSociAL II, en temas de acceso a la justicia de personas privadas de libertad. Nicaragua, a través de la Defensoría Pública, participa en dicho programa con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia de las personas privadas de libertad. Las expertas sostuvieron su primera reunión, este cinco de mayo, con la Directora y Subdirectora Nacional, doctoras Clarisa Indiana Ibarra Rivera y María Esperanza Nieto Otero y defensores públicos de la Unidad de Ejecución de Pena de los departamentos de León, Masaya, Granada y Managua, para conocer los mecanismos de trabajo en dicha materia. “Este proyecto viene desde el año pasado. Es un programa de EuroSocial que ellos denominan: cooperación Sur-Sur porque consiste en la asistencia de unos a otros países de la misma región latinoamericana. En este caso Costa Rica asiste a Nicaragua con un banco de buenas prácticas en materia de ejecución de la pena”, dijo la experta costarricense Tatiania Rodríguez al explicar los alcances del proyecto. Elogió el hecho de en Nicaragua exista la Unidad de Ejecución de la Pena en la Defensoría puesto que en otros países donde brindado asesoría no existe tal unidad y han tenido que iniciar desde cero. Agregó que como parte de su agenda de trabajo corresponde valorar a los defensores en el ejercicio de sus funciones y en las visitas carcelarias que realizan estos. Por su parte la doctora Ibarra, después de hacer una breve introducción sobre el trabajo de la Defensoría, dijo que “en Nicaragua, desde 2010 tenemos defensores públicos por especialidades y es por ello que existen defensores en la materia de ejecución de pena en todo el país”. Explicó que los esfuerzos de la Defensoría en esta materia son grandes, pero aún insuficientes, puesto que apenas se cubre el uno por ciento de la población penal del Sistema Penitenciario “y estamos abocados a reforzar las visitas carcelarias y promover nuestros servicios”. Recordó la doctora Ibarra que existen en la Defensoría otros proyectos que buscan proteger los derechos de los privados de libertad y/o su libertad a través de los diferentes beneficios que establecen las leyes nacionales. “Eso es bueno, recordemos que los privados de libertad son personas con múltiples condiciones de vulnerabilidad. En casi todos los países donde hemos estado encontramos los mismos problemas, como el hacinamiento, la mala alimentación, la falta de recursos médicos y eso hace que estas personas nos necesiten más”, recalcó Rodríguez. La agenda de las expertas incluye además entrevistas con jueces de ejecución de pena, representantes del Sistema Penitenciario, Ministerio Público, Policía Nacional de Managua y visitas a los Centros Penitenciarios “Jorge Navarro” de Tipitapa y La Esperanza de Mujeres.
Instituciones implicadasDocumentos
Aviso Legal
| |||||||||||||||||