| Código: | JU410A374JCI |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para elaborar un manual de ejecución de la pena en Argentina |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Fortalecimiento de las Defensorías Públicas |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 01/05/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 12/12/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Buenos Aires (Argentina) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Argentina
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Argentina: Ministerio Público de la Defensa de la Nación (MPD).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos Cristina Caamaño Iglesias Paiz, consultora local, Ministerio Público de la Defensa de la Nación (MPD), Argentina; Borja Mapelli Catedrático e investigador en Criminologia y Derecho Penal, Universidad de Sevilla, España.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La actividad fue abordar la problemática de la Ejecución de la pena desde todos sus ángulos. De esta forma, se generó un libro destinado a los defensores públicos de la Subregión l, -Argentina y Chile-, con el fin de que tuvieran herramientas para resolver los conflictos que se les presentan a las personas condenadas. Así, luego de generar un índice común, cada país se dedicó a relevar los temas más importantes y conflictivos de la ejecución penal, incorporando doctrina y jurisprudencia nacional. Por otra parte, el experto provisto por Eurosocial realizó un análisis internacional de los mismos temas abordados, lo que terminó de darle una mirada trasversal a la actividad. El objetivo principal fue relevar los temas más acuciantes que se les presentan a los Defensores Públicos y analizarlos exhaustivamente a fin de producir un ma-nual que colabore con dicha actividad. A tal fin se tuvo en cuenta no sólo la doctrina y jurisprudencia nacional sino también la Interamericana y europea. De esta forma, el libro servirá de consulta a los defensores públicos. Conjuntamente con la experta local, se colocó como contraparte por la Defen-soría General de la Nación argentina (DGN) a un Defensor Oficial Federal de la Provincia de Córdoba. El trabajo se realizó de la siguiente forma: a medida que la experta local iba terminando cada uno de los capítulos del manual se los remitía a la contraparte de la DGN para que lo analice y cuando era devuelto era enviado al experto europeo de Eurosocial, a fin de que de su opinión y proponga los cambios necesarios. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Manual de Ejecución de la Pena: El producto fue la elaboración de un manual de ejecución de la pena que servirá de herramienta a los Defensores Públicos. Se prevé además cubrir lios costes de impresion del Manual cuyo diseño y edición serán aportados por la institución nacional. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: Fundación Abogacía Española |
||||||||||||||||
Presentación del Libro "Ejecución de la Pena Privativa de Libertad: Una Mirada Comparada"El material está dirigido a las/os Defensoras/es Públicas/os con el fin de mejorar sus estrategias defensivas en la atención de sus asistidos en la etapa de ejecución de la pena Con la presencia de la Defensora General de la Nación Stella Maris Martínez, del juez de la Cámara de Casación Penal Alejandro Slokar y del titular de la Unidad Especializada en Derecho de Ejecución de la Pena ante la Cámara de Casación en lo Criminal y Correccional Rubén Aderete Lobo, se presentó el libro Ejecución de la Pena Privativa de Libertad: Una Mirada Comparada. El evento se llevó a cabo en el auditorio Guillermo Díaz Lestrem de la Defensoría General de la Nación (Argentina). La Defensora General destacó que el libro “es el resultado de un proyecto del componente sobre Acceso a la Justicia del Programa EUROsociAL II de la Comisión Europea, con el objetivo de contribuir a fortalecer el trabajo que los defensores y defensoras públicas desarrollan día a día en la defensa de los derechos humanos de las personas privadas de libertad”. Martínez explicó que “el marco político y programático en que se inscribió el proyecto de EUROsociAL se integró fundamentalmente por el Plan Estratégico para la implementación de las 100 Reglas de Brasilia de la AIDEF (Asociación Interamericana de Defensorías Públicas) y por las Resoluciones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos sobre Defensa Pública y Acceso a la Justicia.” "Ejecución de la Pena Privativa de Libertad: Una Mirada Comparada" fue elaborado por las Defensorías Generales de Argentina y Chile, en un trabajo conjunto que contó con la participación, como consultor internacional y coordinador del trabajo, al catedrático de derecho penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva y Sevilla, profesor Borja Mapelli Caffarena. Como experta argentina, la publicación tuvo la colaboración de la profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y también fiscal nacional en lo Criminal de Instrucción, Cristina Caamaño, mientras que como expertas chilenas participaron la profesora e investigadora de la Universidad de Chile Olga Espinoza y la profesora y magister en derecho penitenciario Alicia Salinero. Al ofrecer una revisión de la normativa nacional e internacional y de la bibliografía especializada sobre ejecución de la pena, pretende contribuir a ofrecer una mayor garantía por parte del servicio de la defensa pública en la etapa de la condena y lograr un avance considerable en la cohesión social y en el acceso a la justicia de las personas privadas de libertad.
http://www.mpd.gov.ar/articulo/index/articulo/presentacion-del-libro-5208
|
|||||||||||||||||
|