| Código: | JU410U314JCI |
||||||||||||||||
| Título: | Talleres de capacitación a futuros formadores (defensores públicos) sobre monitoreo de los derechos humanos en centros penitenciarios |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Fortalecimiento de las Defensorías Públicas |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Formación aplicada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 14/07/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 16/10/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · San José (Costa Rica) · Quito (Ecuador) · Ciudad de Guatemala (Guatemala) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Costa Rica, Ecuador, Guatemala
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Argentina, Reino Unido
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Costa Rica: Defensa Pública.
Ecuador: Defensoría Pública. Guatemala: Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP). |
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos: Silvia Edith Martinez, Defensora Pública, Defensoría General de la Nación, Argentina; y James Haines, Consultor del Centro Internacional de Estudios Penitenciarios, Centro Internacional de Estudios Penitenciarios, King’s College London, Reino Unido.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La actividad consistió en el dictado de un taller de tres módulo bajo modalidad teórico-práctica sobre el monitoreo de derechos humanos a través de visitas generales y entrevistas individuales a los centros de privación de libertad por parte de las Defensorías Públicas. El taller de visitas generales se desarrolló durante un día y medio en cada país destinándose el siguiente día y medio al taller sobre entrevistas individuales. Se utilizó y presentó la Guía de Capacitación para futuros formadores diseñada especialmente para esta actividad. El taller de entrevistas Individuales fue de tres módulos y ocupó un día y medio de los tres días. El objetivo principal fue presentar el Manual de Capacitación como herramienta para los futuros formadores. La metodología fue basada en una mezcla de presentaciones formales, grupos de trabajo, compartimiento de experiencias y estudios de caso (basados en experiencias reales de la región). Se aplicaron diferentes técnicas pedagógicas que incluyeron presentaciones a cargo de la experta con el apoyo de información volcada en un power point y diferentes técnicas de ejercitación práctica que promovieron el involucramiento de los y las participantes compartiendo sus experiencias, saberes y opiniones (discusión en pequeños grupos y plenario posterior, estudio de casos, observación de un video sobre el tema del taller, etc.). Al finalizar la actividad se ofreció a todos/as los y las participantes, la Guía pedagógica para futuros formadores así como también una importante cantidad de documentos relativos a las visitas generales. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | El taller resultó útil para brindar conocimientos y formación en técnicas de monitoreo a través de visitas generales y entrevistas individuales que resultan imprescindibles para la ejecución de tal actividad. Asimismo se trabajó sobre los estándares internacionales vigentes en la materia. Por otra parte, se pretendió brindar herramientas pedagógicas apropiadas para aquellas defensorías que decidan continuar con la formación de sus defensores y defensoras reproduciendo el taller con distintas réplicas a cargo de quienes asistieron al mismo. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: Fundación Abogacía Española |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
EUROsociAL impulsa monitoreo de derechos humanos en centros penitenciarios de Costa RicaDefensa pública capacita a defensores y defensoras para implementar manual sobre monitoreo de los derechos humanos en centros penitenciariosLa Defensa Pública emprende una acción más para reforzar el respeto y vigencia de los derechos humanos en los centros de privación de libertad en el país. Se trata de un taller que se realizó entre el 13 y el 15 de octubre, en el Hotel Holiday Inn, San José, con el auspicio de EUROsociAL II, programa de cooperación de la Comisión Europea, y que reúne a defensoras y defensores públicos de todo el país, con el objetivo de capacitar al personal para la implementación del “Manual sobre Monitoreo de Derechos Humanos en los Centros de Privación de Libertad por parte de la Defensa Pública”. Este monitoreo consiste en las visitas generales e individuales que realizan los Defensores y Defensoras Públicas a los distintos centros penitenciarios del país, para observar y documentar las condiciones en que se encuentran estas personas e interponer las acciones que correspondan, en caso de encontrar violaciones a sus derechos humanos. Durante el taller se abordaron temas como la condición actual de los centros privativos de libertad en Costa Rica, las condiciones o puntos que las y los representantes de la Defensa Pública deben de observar durante las visitas, la programación y planificación de las visitas individuales para aumentar las posibilidades de monitorear las condiciones generales, lograr que los informes sirvan de base para que los organismos penitenciarios adopten medidas inmediatas y eficaces. El taller contó con la participación de la Directora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz Cascante, la Ministra de Justicia y Paz, Cristina Ramírez Chavarría y los especialistas en contenido: Silvia Edith Martínez, Defensora Pública de la República de Argentina y James Haines, Consultor del Centro Internacional de Estudios Penitenciarios. Esta capacitación, organizada por la Defensa Pública, se realiza como parte de los proyectos regionales que se ejecutan dentro del marco de cooperación de EUROsociAL II y el Poder Judicial, a través de la oficina de Cooperación Internacional liderada por Cristina Rojas Rodríguez. |
|||||||||||||||||