| Código: | JU410T244JCI |
||||||||||||||||
| Código anterior: | JU410A244JCI |
||||||||||||||||
| Título: | Trabajo analítico para diseñar capacitación sobre el Manual de Monitoreo de Derechos Humanos en los Centros de Privación de Libertad por parte de las Defensorías Públicas |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Fortalecimiento de las Defensorías Públicas |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Trabajo Analítico: Diagnostico/Estudio; Investigación; Evaluación y Publicación |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 15/05/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 30/08/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Buenos Aires (Argentina) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Supranacional
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Regional: Defensorías Públicas de Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertas Silvia Martínez y Julieta Di Corleto, Defensoría General de la Nación de Argentina.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Diseñar módulos de capacitación con enfoque de formación de formadores a representantes de Defensorías Públicas en materia de aplicación de la Guía Regional y en particular las herramientas de monitoreo general e individual. La actividad consistió en diseñar un programa de capacitación con enfoque de formación de formadores sobre el Manual de Monitoreo de Derechos Humanos en los Centros de Privación de Libertad por parte de las Defensorías Públicas (Visitas Generales). Para ello se produjo una Guía de Capacitación para futuros formadores con diferentes materiales didácticos. La Guía para futuros formadores está dividida en dos partes. Una primera con contenidos pedagógicos y de metodología de trabajo en taller y una segunda dividida en tres sesiones conteniendo cada una de ellas materiales teóricos sobre los temas que habrán de abordarse en la sesión y diferentes ejercicios prácticos para el trabajo en el taller. En la guía se incluyeron seis anexos. Los dos primeros contienen cuestionarios para administrar antes y después del dictado del taller: uno para conocer mejor el grupo objetivo y el segundo para evaluar la actividad. Los anexos 3 y 4 contienen el listado de normas que deben tener los/as asistentes para trabajar con los ejercicios y algunos textos para el trabajo durante la segunda sesión. Los Anexos 5 y 6 contienen ejercicios adicionales y recomendaciones bibliográficas para profundizar en los temas abordados en el taller. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Guía de Capacitación para futuros formadores y materiales didácticos. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: Fundación Abogacía Española |
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|