| Código: | JU420U394COM |
||||||||||||||||
| Título: | Curso de formación dirigido a fiscales y policías para la adecuación de los protocolos internos de Nicaragua |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Atención a víctimas de violencia de género |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Formación aplicada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 03/11/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 06/11/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Managua (Nicaragua) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Nicaragua
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Nicaragua: Ministerio Público; Policía Nacional (Comisarías de la Mujer y la Niñez); Ministerio Familia; Corte Suprema de Justicia; Procuraduría de Derechos Humanos.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos internacioales y locales.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Formación específica sobre los contenidos de los protocolos y materias afines en violencia de género (pericia social y psicológica, informe policial, mediación y perpectiva de género, homologación de criterios en la valoración del riesgo, autocuido) dirigida a fiscales y policías en colaboración con con la Escuela de Fiscales y Policía. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | El objetivo del Taller fue dar a conocer los elementos retomados del Protocolo Regional para ser incorporados en los Protocolos de Gestión Fiscal y Atención a Víctimas como el Protocolo de Investigación de la Policía Nacional. Para ello se realizaron presentaciones en power point sobre el contenido a incorporar, se realizaron charlas expositivas lo que generó la intervención de algunos participantes. Se dividieron en grupo por institución para ser los aportes y observaciones a los protocolos, en el caso del Ministerio Publico los participantes fueron fiscales, asistentes especializados y equipo multidisciplinario, quienes por su experiencia y conocimientos prácticos y las realidades de sus territorios brindaron aportes y sugerencias sobre los protocolos. La adaptación y adecuaciones del Protocolo de gestión Fiscal y Atención a Vícti-mas al marco del protocolo regional de investigación fueron aprobadas y asumidas para su aplicación por el Ministerio Público el 4 de Diciembre de 2014 según acuerdo 147 suscrito por la Fiscal generald e la República. El Protocolo para la Investigación con Perspectiva de Género de los delitos de Violencia contra las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes cometidos en el ámbito sexual e intrafamiliar de la Policía Nacional fue actualizado gracias en buena medida a los trabajos llevados a cabo durante el curso y validado igualmente por la Dirección General de la Policía y equipo técnico de las Comisarías de la Mujer (Primera Comisionada, Aminta Elena Granera Sacasa,Directora General de la Policía Nacional, Comisionada Mayor ,Erlinda Castillo Chévez Jefa Dirección Comisaría de la Mujer, la Niñez y la Adolescencia y Comisionada Mayor María Isabel Largaespada Cedeño II Jefa Dirección Comisaría de la Mujer, la Niñez y la Adolescencia) en el mes de Diciembre de 2014. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB, AIAMP |
||||||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|