| Código: | JU420U224COM |
||||||||||||||||
| Título: | Curso de formación sobre el contenido del Protocolo Regional de Investigación y los procesos de adaptación nacional dirigido a fiscales de Costa Rica |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Atención a víctimas de violencia de género |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Formación aplicada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 03/12/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 06/12/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · San José (Costa Rica) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Costa Rica
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
México
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Costa Rica: Poder Judicial de Costa Rica (Ministerio Público, Secretaría Técnica de Género, Organismo de Investigación Judicial y Oficina de Víctimas); Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
México: Procuraduría General de la República.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | En Costa Rica el trabajo relativo a la adaptación del protocolo regional de investigación se ha producido desde el mes de julio-agosto de 2014, con el apoyo de la PGR-Mx a través de Eva Almeida en la dos primeras misiones y mi persona en esta última dedicada a la formación. El trabajo ha descansado fundamentalmente en el MP, en la persona de Eugenia Salazar, Fiscal adjunta de asuntos de género (jefa de esa sección) que ha ido incorporando el contenido del protocolo regional a través de circulares internas en el Ministerio Público y trabajado estrechamente con la policía para mejorar los canales de coordinación. Con motivo de la formación se planteó una parte general de contenidos, comunes a todos los países, impartidos por Miguel Lorente, y una parte específica que en el caso de Costa Rica fue impartida por la Fiscal Salazar, responsables de la oficina de atención a víctimas y yo misma. Los temas en los que se centró mi exposición fueron la experiencia de México en la adopción de este tipo de instrumentos, la normatividad y jurisprudencia regional en este ámbito y aspectos concretos de la Atención integral a víctimas del delito. La actividad formativa focalizada en fiscales, investigadores del OIJ, forenses, empleados de la oficina de atención a víctimas e Instituto Nacional de la Mujer, se abrió el último día al público en general en un evento divulgativo en relación a las nuevas formas de machismo y discriminación que el INAMU convocó junto con el Tribunal Supremo de Elecciones y que congregó a más de 200 personas en el auditorio de esta institución. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | -Capacitación del Poder judicial de Costa Rica en el contenido del Protocolo regional y su proceso de adaptación (Fiscales e Investigadores). -Mejoradas opiniones técnicas sobre el modelo de protocolo de Costa Rica para la investigación con perspectiva de género de los delitos de violencia contra la mujer cometidos en el ámbito intrafamiliar. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB, AIAMP |
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|