| Código: | JU320U244COM |
||||||||||||||||
| Código anterior: | JU320U214COM |
||||||||||||||||
| Título: | Formación de formadores en materia de mediación penal de adultos y mediación comunitaria |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Formación aplicada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 21/04/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 25/04/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Viña del Mar (Chile) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Chile, Costa Rica
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Chile: Ministerio de Justicia; Corporación de Asistencia Judicial de las Regiones de Tarapacá y Antofagasta; Corporación de Asistencia Judicial de la Región de Valparaíso; Corporación de Asistencia Judicial de la Región de Biobío; Corporación de Asistencia Judicial de la Región Metropolitana.
Costa Rica: Ministerio de Justicia y Paz; Poder Judicial. |
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experto Javier Wilhelm Wainsztein, Mediador Psicologo y Director del Máster en Mediación Profesional (UPF), España; Clara Casado Mediadora, Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya, España.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | 1) El taller en mediación comunitaria se ha desarrollado en dos días, en los cuales se han trabajando diversos temas que han surgido en la primera parte de la AT (agosto 2013). Los contenidos de la misma reflejan la Minuta del Departamento de Asistencia Jurídica del Ministerio de Justicia de Chile, elaborada en el marco del proyecto MASC desarrollado en el marco del programa EUROsociAL II. La modalidad de trabajo es en taller de aprendizaje, en la cual los participantes trabajan en pequeños grupos diversas acciones técnicas para poder visualizar conflictos diferentes (al inter personal) y así ver distintas formas de acción desde la mediación comunitaria. 2) El taller formativo de capacitación en mediación penal se ha desarrollado durante dos días con el objetivo de formar a un número significativo de formadores (25-30) en el Modelo Unificado de Atención Especializada en Materia de Mediación Penal de Adultos que será empleado en los Centros de Mediación de las Corporaciones de Asistencia Judicial de todo el país. El mencionado Modelo ha sido elaborado por la Dra. Guardiola y el Dr. Tamarit en el marco del Proyecto de “Fortalecimiento de los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos” de EUROsociAL II. A tal fin se han impartido los contenidos teóricos y metodológicos sobre justicia restaurativa y mediación penal desarrollados en el Modelo. Asimismo, a través de dinámicas y simulación de casos, se ha estimulado la reflexión y la integración de elementos clave de la mediación penal que pueden diferir de la mediación en otros ámbitos y adquirir criterios para tomar decisiones en cada etapa del proceso de mediación. También se han llevado a cabo tareas de entrenamiento práctico para que los participantes adquirieran habilidades prácticas para la gestión de conflictos en el ámbito penal. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | 1) Se ha trabajado sobre dudas y consultas con respecto a la aplicación del modelo unificado en el terreno, en estos meses. Así mismo se han recogido propuestas de mejora en el método y en el modelo. Se han trabajado las bases teóricas de la mediación comunitaria, en relación a la convivencia, la ciudadanía, la participación y la cultura de la paz. Se ha explicado el rol y las funciones específicas del mediador en este ámbito, condiciones y evaluación de mediabilidad de los casos. Se ha explicado la relación entre la mediación comunitaria y los programas de participación ciudadana, recomendaciones, etapas de implementación y los indicadores de éxito de las mismas. Se han explicado y dado nuevas herramientas técnicas para los mediadores que operan en conflictos comunitarios y públicos. 2)Los participantes eran principalmente personas con experiencia práctica en mediación en el ámbito familiar, o bien técnicos de la administración ya familiarizados con el tema. Ello ha permitido trabajar de forma específica sobre las dudas planteadas por la experiencia propia de los asistentes. Estas distintas metodologías han permitido la transferencia de conocimientos y también la aportación de elementos clave como la relación con los organismos derivadores y la difusión entre el público, para que los asistentes puedan adecuar el modelo a las necesidades específicas de su territorio y en definitiva, optimizar el proceso de implementación del programa y mejorar ciertos aspectos. También ha sido posible la adquisición de habilidades prácticas para la gestión del conflicto en el ámbito penal y su relación con el conflicto en materia comunitaria o familiar. Se han generado recursos para consulta y profundización de los temas tratados y también material elaborado a medida del taller para poder llevar a cabo ulteriores mediaciones. De la participación al taller también se han generado sinergias y fortalecimiento del networking entre los participantes. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB, CGPJ |
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|