| Código: | JU320A934COM |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para diseño de incentivos para involucrar a los abogados en el sistema de conciliación |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 17/11/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 21/11/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Lima (Perú) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Perú
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Perú: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Corte Suprema de Justicia; profesionales de la abogacía.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos: Fernando Rodríguez Angobaldo,Gerente General Estudio Rodríguez Angobaldo Abogados S.A.C.; María Gracia Morales Fernández, Directora General de Abogacia Colaborativa y Mediacion, España.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Para lograr el objetivo de la actividad, se advirtió la importancia de realizar reuniones con los diversos actores o usuarios de la conciliación extrajudicial. En ese sentido, a partir de que la conciliación es obligatoria en el Perú–en la gran mayoría de pretensiones- como un acto previo al inicio de una demanda judicial, consideramos oportuno plantear una agenda con cada uno de los actores del Sistema: i) Ministerio de Justicia, Centros de Conciliación, ii) Colegio de Abogados de Lima, iii) Poder Judicial, iv) Área procesal de una empresa de seguros que constantemente transita por la conciliación v) abogados litigantes. Por ello, la actividad ha consistido en comunicaciones directas, visitas a las instituciones, intercambio de ideas, levantamiento de información, etc. Cada actividad realizada ha tenido diversos objetivos i) entender como el actor entrevistado desde su posición percibe la conciliación ii) entender como le sirve la conciliación en su actividad profesional iii) el advertir si creen en la conciliación y están convencidos que la misma funciona iv) su apreciación respecto a los incentivos para que los abogados en el Perú se acerquen más a la conciliación v) Respecto a la conciliación, que problemas advierte en la o en su Institución. En caso sea independiente, en su actividad profesional vii) como podría colaborar desde la institución o dentro de su ámbito profesional en la conciliación viii) cuales son las deficiencias que encuentra en su Institución respecto a la conciliación. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Esta consultoría consideramos que será de gran utilidad, ya que luego entender la manera como los operadores entienden la conciliación, como la aceptan o no, como la perciben, permitirá proponer aportes importantes. Una de las claras conclusiones, es que deben existir políticas públicas que permitan concientizar a los diversos operadores jurídicos sobre la necesidad de gestionar los conflictos desde la cooperación con el otro, a fin que ambas partes puedan obtener ganancias mutuas, no a costa del conflicto. Ello, aunado a algunas modificaciones legislativas, podría propiciar el cambio. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB, CGPJ |