| Código: | JU320A734COM |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para el diseño de material formativo en mediación (conlictos multipartes) |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 01/10/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 15/11/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Costa Rica |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Costa Rica
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Costa Rica: Dirección Nacional de Resolución Alterna de Conflictos (DINARAC); Ministerio de Justicia y Paz.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experto Randall Arias, Director Ejecutivo Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM).
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Diseño, validación y ejecución de un Curso de formación en mediación multipartes y formación de formadores en mediación. Con base en el análisis documental del Programa Casas de Justicia, de experiencias nacionales e internacionales relevantes en manejo de conflictos comunitarios – públicos multipartes, la experiencia en este tipo de conflictividad en la región latinoamericana, especialmente en Centroamérica y Costa Rica. Se propusieron una serie de contenidos temáticos junto a una metodología de enseñanza – aprendizaje basada en casos estándar y hechos a la medida para facilitar el desarrollo de destrezas y habilidades para analizar y facilitar procesos multipartes en conflictos públicos por parte de instituciones gubernamentales. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | La elaboración de este manual ha permitido ulteriormente la capacitación de un grupo de profesionales de diversas instituciones del Gobierno de Costa Rica (Ministerios e instituciones autónomas) para que analicen, diseñen y faciliten conflictos públicos multipartes propios de su quehacer institucional, diseñando previamente y validando una metodología estandarizada, promoviendo la colaboración interinstitucional para promover un abordaje común, en la medida de lo posible, de este tipo de conflictos. De esta forma, se contribuye a la prevención y resolución pacífica de conflictos, y en general a la prevención de la violencia y a mejorar la convivencia democrática. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB, CGPJ |