| Código: | JU310V714JCI |
||||||||||||||||
| Título: | Visita de intercambio para conocer el proyecto de elaboración del Protocolo de Acceso a la Justicia para personas con discapacidad psicosocial implementado por el Poder Judicial de Costa Rica |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Reducción de barreras de acceso a la justicia |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Visita de intercambio |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 12/05/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 15/05/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · San José (Costa Rica) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Paraguay
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Costa Rica
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Paraguay: Ministerio de Justicia.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Costa Rica: Poder Judicial; Centro de atención a personas enfermas mentales en conflicto con la Ley (CAPEMCOL); Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA); Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial; Servicio de Psiquiatría Infanto juvenil del Hospital Calderón Guardia; Defensoría Pública; Defensoría de los Habitantes.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El objetivo fue conocer el desarrollo, resultados y buenas prácticas del proyecto de elaboración del Protocolo de Acceso a la Justicia para personas con discapacidad psicosocial implementado por el Poder Judicial de Costa Rica. La agenda constaba de reuniones con operadores de Justicia que intervinieron en el proceso de elaboración del protocolo. Además visitamos diversas instituciones que estuvieron involucradas en el proceso, y representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil, haciendo muy rica la experiencia ya que tuvimos la visión sobre el protocolo desde diversas perspectivas. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Documento de informe sobre la visita y evaluación de la aplicabilidad de las buenas prácticas identificadas. Mediante esta visita hemos podido recoger insumos para evaluar la aplicabilidad de las buenas practicas que tuvieron los colegas de Costa Rica al desarrollar este proyecto (también pudimos detectar ciertas falencias que podríamos salvar a la hora de trabajar el tema). Por lo tanto la experiencia contribuye en la elaboración del Protocolo, en la posterior capacitación y difusión del mismo. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: Fundación Abogacía Española |