| Código: | JU310R634JCI |
||||||||||||||||
| Título: | Seminario de presentación de resultados: eliminación de barreras de acceso a la justicia para la población en condiciones de movilidad |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Reducción de barreras de acceso a la justicia |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Reunión de Trabajo: reuniones, talleres de trabajo |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 24/11/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 28/11/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Quito (Ecuador) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Ecuador
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Defensoría Pública; Acnur; Servicio Jesuita a los Refugiados; Policia Nacional; Observatorio de Movilidad Humana; Asociación de Españoles de Esmeraldas; Gobernación Provincial de Esmaraldas; Asamblea Ciudadana; Asylum Access; Juzgado de Contravenciones; Asociación somos todos uno.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos: Claudia Charles, Consultora, Francia; Oscar Valenzuela Morales, Consultor, Ecuador; Israel Ayala Baldelomar, Consultor, Bolivia.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Se elaboró el “Protocolo para la eliminación de barreras de acceso a la justicia para la población en condiciones de movilidad y refugio”, qué constituye una Guía de actuación para las y los defensores públicos con la finalidad de que una vez conocidos mejoren la defensa de los derechos de las personas en condición de movilidad humana, prestando un servicio legal, técnico, que sea oportuno, eficiente y eficaz. El 24 de noviembre se participó en el Foro Nacional de Movilidad Humana y Acceso a la Justicia, desarrollado por la Defensoría Pública, Asamblea Nacional, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, realizado con el auspicio de EUROsociAL y ACNUR. Durante la semana del 25 al 28 de noviembre, se procedió a presentar y capacitar a las y los Defensores Públicos sobre el contenido y la forma de aplicación del Protocolo como son los principios generales de derechos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo; las garantías procesales que deben guiar la defensa pública a personas en movilidad, refugiadas y solicitantes de asilo ; las personas en movilidad, refugiados y solicitantes de asilo en procesos de deportación, los casos de exclusión de migrantes, personas refugiadas y solicitantes de asilo en aeropuertos y la de los menores extranjeros no acompañados presentes en Ecuador. Durante la capacitación en Quito, se tuvo la intervención como expositores del Servicio Jesuita de Refugiados, con quienes se hicieron una co-docencia y se complementaron los temas. En Tulcán y Esmeraldas, se tuvo la participación de instituciones de la sociedad civil, Organismos No Gubernamentales e Instituciones Públicas como la Policía Nacional, Gobernación Provincial y del Municipio de Esmeraldas. Las capacitaciones fueron valoradas de muy importantes y oportunas, sobre todo para consensuar y unificar criterios de actuación por parte de las y los Defensores Públicos, que ven en el Protocolo una herramienta de trabajo de gran valor y utilidad. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | -“Protocolo para la eliminación de barreras de acceso a la justicia para la población en condiciones de movilidad y refugio” / Herramienta teórica –práctica que mejorará las actuaciones realizadas por los Defensores Públicos en zonas fronterizas y en las dos ciudades que albergan la mayor cantidad de personas en condición de movilidad como son Quito, Guayaquil, Esmeraldas y Lago Agrio. -La capacitación ha contribuido a que las autoridades encargadas de la detención de personas como son la Policía Nacional, se sensibilicen con esta problemática y sobre todo conozcan que existen convenios internacionales que rigen para ciertos estamentos como son los acuerdos de Mercosur, e incluso se solicitó expresamente que se intensifique un programa de capacitación y sensibilización hacía las máximas autoridades y funcionarios de Policía y Migración. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: Fundación Abogacía Española |
|