| Código: | JU310T604JCI |
||||||||||||||||
| Código anterior: | JU310A604JCI |
||||||||||||||||
| Título: | Trabajo analítico para elaborar diagnóstico sobre la eliminación de barreras de acceso a la justicia para la población en condiciones de movilidad en el Ecuador |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Reducción de barreras de acceso a la justicia |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Trabajo Analítico: Diagnostico/Estudio; Investigación; Evaluación y Publicación |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 23/06/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 20/08/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Quito (Ecuador) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Ecuador
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Ecuador: Vice ministerio Movilidad Humana, Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio de Justicia y de Derechos Humanos; Ministerio del Interior (Migración); Defensoría Pública; Defensoría del Pueblo; Corte nacional de Justicia; ACNUR.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos: Claudia Cortes Diaz Charles, Consultora internacional, GISTI, Francia; Oscar Valenzuela, Abogado en materia de extranjeria, Ecuador.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Elaboración de diagnóstico para analizar y establecer prioridades que determinen la selección de casos paradigmáticos y estrategia para su abordaje: La misión tiene por objetivo elaborar el diagnóstico e implicar a los actores que van a participar en el proyecto. Para la elaboración del diagnóstico, en un primer momento se realizó la investigación y análisis de las diferentes normativas nacionales e internacionales sobre movilidad humana, así como se identificaron las principales reglas aplicables en la materia. En un segundo momento se efectuó una misión en el Ecuador con el fin de conocer más ampliamente la situación real en cuanto a las barreras de acceso a la justicia de personas en movilidad humana. La confrontación de la legislación con la realidad observada nos permitirá enseguida trabajar sobre la elaboración de protocolos para uso de la Defensoría Pública, con el propósito de mejorar la información y las pautas a seguir de la parte de los defensores cuando se trata del patrocinio legal de las personas en movilidad humana, y de esta manera mejorar el servicio que se presta a estos últimos, permitiendo un mejor acceso a la justicia. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Esta actividad se concretiza en un documento de diagnóstico elaborado, tomando en cuenta el contexto, el marco legal internacional, nacional y regional, así como las principales problemáticas identificadas y una parte recomendaciones. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: Fundación Abogacía Española |