| Código: | JU310A534JCI |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para construir indicadores e instrumentos de seguimiento (parte psicosocial) |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Reducción de barreras de acceso a la justicia |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 15/05/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 19/12/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · San José (Costa Rica) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Costa Rica
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Costa Rica: Poder Judicial; Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE); Hospital Nacional Psiquiátrico; Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA); Centro para la Atención de Personas con Enfermedad Mental en Conflicto con la Ley (CAPEMCOL); Centro Penitenciario El Buen Pastor.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experta Irene Muñoz Escandell, abogada especialista en discapacidad y experta asesora del Poder Judicial de Costa Rica, España; Rodrigo Jiménez, Consultor local, Costa Rica.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El trabajo desarrollado durante el año 2014 se ha continuado impulsando hacia el mismo objetivo que lo inspiró, en términos generales, en 2013: promover el acceso efectivo al sistema de justicia a través de la eliminación de barreras que limitan o impiden el ejercicio de los derechos fundamentales a las personas con discapacidad psicosocial. Para ello, específicamente, se han orientado todos los esfuerzos a garantizar una efectiva implementación del Protocolo de atención de las personas con discapacidad psicosocial para el efectivo acceso a la justicia, cuyos efectos sobre la cultura jurídica y prácticas judiciales se pretenden medir. Para ello, se ha procedido a la elaboración de un Diagnóstico de Salida que pone de manifiesto información relevante procedente de la investigación efectuada sobre la población con discapacidad psicosocial y los/as actores clave en materia de acceso a la justicia de este colectivo. En este proceso, la Unidad de Acceso a la Justicia ha jugado un papel esencial, entre otros aspectos, concertando las diferentes entrevistas, proporcionando importante material documental y facilitando las visitas in loco a las instituciones que, finalmente, han participado en el desarrollo de esta experiencia. A partir de los hallazgos obtenidos se ha construido una Línea de Base con indicadores y se ha diseñado una serie de Instrumentos de Monitoreo con su correspondiente Plan de Implementación; adoptando un enfoque multidimensional, abierto a todos los aspectos de la realidad a estudiar y contando con la articulación de diversos enfoques metodológicos, prácticas y técnicas (triangulación). |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | (i) Desarrollo de acciones correctivas que faciliten la eliminación de las barreras de acceso a la justicia que enfrentan la población con discapacidad psicosocial y (ii) Adecuación a la prestación de los servicios a estándares internacionales de derechos humanos. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: Fundación Abogacía Española |