| Código: | JU210E1214IDL |
||||||||||||||||
| Título: | Encuentro final: desafíos de la justicia intercultural peruana |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Divulgación de derechos, orientación, y asistencia legal |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 06/11/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 07/11/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Lima (Perú) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Perú
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Perú: Corte Suprema de Justicia; Defensa Pública del Ministerio de Justicia.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos internacionales y locales.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La actividad se dividió en dos eventos separados, pero en ambos el objetivo fue presentar el Protocolo sobre Atención y Orientación Intercultural a Funcionarios en materia de justicia intercultural junto con los materiales didácticos para que las personas nativas conozcan y reclamen sus derechos y la presentación del vídeo “Encuentro de Dos Mundos”; un material que busca sensibilizar en la importancia de entender la necesidad de reconocimiento y aplicación de un enfoque de justicia intercultural en la Amazonia peruana, en especial, en los Distritos Judiciales de Ucayali y Loreto. Tanto el Protocolo de Atención y Orientación, como los materiales didácticos complementarios, han sido parte de una propuesta de réplica del proyecto desarrollado en el Distrito de San Martín en el 2013. Aun cuando en ambas actividades del 6 y 7 de noviembre se mantuvo una agenda similar de presentación de esos productos, la diferencia fue que el primer día, la presentación se realizó con un auditorio reducido a los representantes de la contrapartes nacionales y personas beneficiarias (Poder Judicial y Defensa Pública y líderes y lideresas de comunidades nativas de Ucayali y Loreto) y otros actores que se sumaron al proyecto (Ministerio Público y Policía de oficinas regionales de esos distritos. El segundo día, el evento se realizó en un auditorio más amplio del Poder Judicial con la participación de más de cien personas y con presencia de medios de comunicación colectiva que cubrieron el evento. En este caso, el objetivo era socializar de manera más amplia todos los productos del proyecto y generar debate sobre su posible impacto y desafíos. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Los objetivos de ambas actividades fue presentar, socializar y ofrecer de manera pública los principales productos del proyecto en su etapa de cierre, con el fin de que puedan ser apropiados por las contrapartes nacionales y personas y comunidades nativas beneficiarias para mejorar la atención y orientación en el acceso a la justicia intercultural. La metodología consistió en generar una amplia convocatoria de los principales actores que participaron en la construcción y elaboración de los productos, así como de los funcionarios y funcionarias encargadas de aplicar el Protocolo de Atención y Orientación en el futuro. En una primera fase de la agenda, los representantes del Poder Judicial, Defensa Pública, Ministerio Público, Policía y de IDLO/Eurosocial II expusieron los retos y desafíos futuros del acceso a la justicia intercultural en la Amazonia peruana y asumieron compromisos de seguimiento, apropiación y sostenibilidad (contrapartes nacionales); mientras que IDLO expresó agradecimiento y constancia de que este proyecto no sólo es pionero en el Perú, sino en toda la región de Latinoamérica, por lo que se espera que las instituciones del Estado continúen su adecuación y réplica, ya sin ayuda de la cooperación internacional, pero como un compromiso de sostenibilidad institucional. Posteriormente, el suscrito consultor presentó de manera sucinta los contenidos, objetivos y metodología del Protocolo de Atención y Orientación Intercultural y los materiales didácticos de respaldo, para lo cual contó con el apoyo del consultor nacional Kenneth Garcés. Finalmente, se generó un proceso de realimentación con los participantes, quienes manifestaron su complacencia por el impacto que generarán esos productos y la esperanza de que se lleguen a implementar de manera cotidiana. El perfil de los participantes en ambos eventos estuvo marcado por la presencia de funcionarios y funcionarias del Poder Judicial, la Defensa Pública, el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú como principales actores que deberán poner en práctica la coordinación interinstitucional para aplicar el Protocolo de Atención y Orientación Intercultural. Por su parte, estuvieron presentes líderes y lideresas nativos de Ucayali y Loreto que han venido acompañando el proyecto desde sus inicios. Para el segundo día, la invitación fue más amplia y participaron, además de los anteriores, más de 100 per-sonas funcionarias de la Defensa Pública, en su mayoría, y del Poder Judicial. También hubo acompañamiento de medios de comunicación colectiva, los cuales dieron amplia cobertura al evento del día 7 de noviembre. La organización del evento fue compartida entre el Poder Judicial y la Defensa Pública, pero por acuerdo de ambas contrapartes, le correspondió en esta ocasión un papel más activo en cuanto a convocatoria y organización, a la Defensa Pública. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: IDLO · Socio Técnico: IDLO |
||||||||||||||||
| • Vídeo Mundos Encontrados | |||||||||||||||||
EUROsociAL impulsa la mejora en el acceso a la justicia en comunidades originarias amazónicas de PerúEUROsociAL II contribuye al servicio de orientación integral gratuita a población indígena de la Región Amazónica en distritos judiciales de Loreto y UcayaliEl Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), a través de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, y la Oficina Nacional de Justicia de Paz (ONAJUP) del Poder Judicial del Perú, realizaron un conversatorio internacional en el cual destacaron las coordinaciones para definir y poner en marcha servicios de orientación y asistencia legal para el acceso al derecho a comunidades originarias amazónicas. En esta reunión el Director General de Defensa Pública, Ernesto Lechuga Pino, durante su exposición anunció que se ha realizado un protocolo de atención y orientación legal con enfoque intercultural dirigido a funcionarios de Ucayali y Loreto, se ha publicado un material de orientación legal intercultural para comuneros y comunidades nativas titulado "Conociendo nuestros derechos y deberes"; así como un video documental especializado sobre la justicia intercultural. Estos productos no hubieran sido posible sin el valioso aporte del programa de cooperación de la Comisión Europea EUROsociAL II, que acompaña y apoya la profundización y continuidad de las intervenciones en San Martín (2013) y la réplica del servicio de orientación integral gratuita a la población indígena de la Región Amazónica (2014). De esta manera, el Estado peruano cumple con implementar las "100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad", en el que participan siete países de la región. La Defensa Pública también tiene dentro de su planificación estratégica la implementación de medidas para mejorar la asistencia legal gratuita para grupos de condición en vulnerabilidad, como es el caso de las comunidades de la selva peruana. IDLO es el socio operativo de EUROsociAL II para el Área de Justicia, cuyas acciones van dirigidas a la consolidación de las políticas públicas en América Latina y al fortalecimiento institucional para el acceso al derecho que promueva la cohesión social. Fuente: Minjus/IDLO |
|||||||||||||||||