| Código: | JU210R1154IDL |
||||||||||||||||
| Título: | Reunión de trabajo para la discusión de la estrategia de réplica y de la hoja de ruta del proceso instrumentado para la elaboración de un protocolo de acceso a la justicia intercultural |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Divulgación de derechos, orientación, y asistencia legal |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Reunión de Trabajo: reuniones, talleres de trabajo |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 05/05/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 09/05/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Pucallpa, Iquitos (Perú) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Perú
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Perú: Corte Suprema de Justicia; Defensa Pública del Ministerio de Justicia; Fiscalía regional de Pucallpa; Fiscalía regional de Iquitos; Policía regional de Pucallpa; Policía Regional de Iquitos; Comunidades indígenas.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experto Internacional Víctor Rodríguez Rescia, Costa Rica; Experto Nacional Kenneth Garcés Trelles, Perú; Experto Hector Mario Chayer, Argentina.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Realización de una reunión de trabajo facilitada por el experto para definir en coordinación con las representantes de las instituciones involucradas objetivos y alcance de la estrategia de réplica del protocolo y hoja de ruta de la adecuacion del protoco. Se socializó la metodología para elaborar dos diagnósticos de situación del acceso a la justicia intercultural en Pucallpa e Iquitos, la cual consistió en realizar sendos talleres FODA para la identificación de las capacidades instaladas en los distritos judiciales de Ucayali y Loreto; elaboración de entrevistas y de cuestionarios. Ello con la finalidad de sentar las bases de la réplica del proceso instrumentado en San Martín para la elaboración de un protocolo de acceso a la justicia intercultural para funcionarios vinculados con la administración de justicia. Además se hicieron dos visitas a las prisiones de Pucallpa y Ucayali con el fin de entrevistar a privados de libertad nativos de ambos distritos judiciales con el objeto de determinar su condición carcelaria y los motivos de sus detenciones y penas. Previamente, se entrevistaron a los altos jerarcas de las Cortes Regionales, de la Fiscalía y de la Defensa Pública para exponerles los alcances del proyecto de IDLO/Eurosocial como un proceso interinstitucional que debía ser apropiado y sostenible desde una plataforma de actores regionales. Para ello se recomendó involucrar dentro de este proceso al otro proyecto que desarrolla Eurosocial en el Perú sobre “barreras” al acceso a la justicia, el cual tiene un componente específico para integrar mesas de trabajo regional. La agenda de trabajo fue de 5 días y consistió en una agenda “en espejo” para ambos distritos judiciales en los que se realizaron las entrevistas antes descritas, se explicó, capacitó y sensibilizó sobre los principales alcances de la caracterización del acceso a la justicia intercultural y se socializó la experiencia del proyecto piloto de San Martín, el cual culminó con la elaboración de un Protocolo sobre acceso a la justicia intercultural para funcionarios públicos y los materiales didácticos para su implementación. Los participantes de los talleres FODA fueron funcionarios de las Cortes Regionales, de la Defensa Pública, de la Fiscalía y de la Policía. También participaron de manera calificada líderes y lideresas de comunidades nativas de ambas regiones (10 participantes de cada región) |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | La actividad contribuyo a alcanzar los siguientes resultados: 1.Diseños de una estrategia y plan de acción para la estandarización del “Protocolo de Atención y Orientación Legal con Enfoque Intercultural” elaborado en el Distrito de San Martín para su réplica en Loreto y Ucayali. 2.Elaboración de un “Protocolo de Atención y Orientación Legal con Enfoque Intercultural” adaptado y validado para Loreto y Ucayali. 3.Elaboración de dos diagnósticos de estado actual y actores de la coordinación y comunicación entre instituciones de justicia formal y la población indígena en situación de vulnerabilidad de los Distritos Judiciales de Loreto y Ucayali; y capacidad instalada para dar respuesta a las demandas de orientación y asistencia legal para el acceso al derecho de la población indígena ambos distritos. 4.Portafolio de capacitación como herramienta explicativa del uso del Protocolo de orientación adaptado. 5.Programa de capacitación en el mecanismo de articulación interinstitucional y de las metodologías de intervención (protocolo) para la orientación y asistencia para el acceso al derecho de la población indígena de los Distritos Judiciales de Loreto y Ucayali. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: IDLO · Socio Técnico: IDLO |
|