| Código: | JU210A914IDL |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para la elaboración de una guía para la gestión de la Casa de las Mujeres de Upala |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Divulgación de derechos, orientación, y asistencia legal |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 31/03/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 30/10/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · San José, Upala (Costa Rica) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Costa Rica
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Costa Rica: Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (CONAMAJ); Poder Judicial; Municipalidad de Upala.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La asesoría tenía como objetivo principal apoyar a las instituciones de Upala en la elaboración de una Guía de gestión de la Casa de los derechos de las mujeres creada en el marco del Modelo de orientación y asistencia legal a mujeres víctimas de violencia |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | -Reglamento interno de la Casa de los derechos de las mujeres, aprobado como Reglamento municipal. -Boleta de entrada de la Casa de los derechos de las mujeres. -Creación de una Comisión de seguimiento (interinstitucional) para la aplicación del Modelo de actuación en Upala. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: IDLO · Socio Técnico: IDLO |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Vivir libre de violencia es un derecho de todasLos avances en el proyecto de orientación y atención a las mujeres víctimas de violencia apoyado por Eurosocial en Costa Rica fueron presentados en la capital, San José, el 30 de octubre de 2014.En el evento, organizado por el Poder Judicial costarricense y el Programa de Cooperación de la comisión Europea EUROsociAL II, participaron altos cargos del Poder Judicial, jueces, representantes del gobierno e instituciones internacionales, nacionales y locales, así como diplomáticos, académicos y organizaciones de la sociedad civil. En los últimos dos años, EUROsociAL ha trabajado en la creación de un modelo en el cual distintas instituciones actúan de forma coordinada para brindar asistencia a las mujeres que sufren violencia de género. El modelo se estrenó en el cantón de Upala, en la frontera con Nicaragua, y está en proceso de réplica en otras partes del país. En Upala los servicios se concentran en la Casa de los Derechos de las Mujeres, inaugurada a comienzos de 2014. Debido a la fuerte presencia en el Cantón de mujeres procedentes de Nicaragua, la Casa fue concebida para atender especialmente a las mujeres migrantes, refugiadas y transfronterizas, por considerarse su condición de especial vulnerabilidad. Sin embargo, sus servicios están disponibles para todas las mujeres que necesiten orientación y protección. Desde julio de 2014, la Casa ha recibido a una veintena de mujeres, algunas de las cuales encontraron allí refugio al huir de hogares violentos. Entre los casos atendidos, es emblemático el de una mujer nicaragüense con VIH que, por falta de documentación, no podía recibir tratamiento médico. Gracias a las gestiones hechas por el personal de la Casa, la mujer, cuyos hijos nacieron en Costa Rica y por tanto son costarricenses, pudo regularizar su condición en la Dirección General de Migración e inscribirse en el seguro social para recibir atención y medicamentos especializados. Para asegurar que la información sobre la Casa llegue a todas las mujeres de la zona, muchas de las cuales viven en áreas rurales remotas y aisladas, EUROsociAL ha diseñado una campaña de divulgación basada en la difusión de micronovelas de radio y la distribución de materiales impresos por parte de líderes comunitarias. En palabras de Marisol Sequeira Reyes, vecina de Upala, la Casa “Nos beneficia a las mujeres. Para la prevención de la violencia doméstica, esto es lo ideal, tener un lugar céntrico donde podemos recurrir.” Los documentos producidos por IDLO en el marco del proyecto, pueden ser descargados de la página web de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de la Justicia (Conamaj). |
|||||||||||||||||
|
||||||||
|