| Código: | FP230E913IEF |
||||||||||||||||
| Código anterior: | FP230M913IEF |
||||||||||||||||
| Título: | Taller sobre presupuestos por resultados en Nicaragua |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Finanzas Públicas |
||||||||||||||||
| Acción: | Vinculación plan presupuesto y evaluación |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 11/12/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 12/12/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Managua (Nicaragua) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Nicaragua
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
España, Uruguay
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Nicaragua: Ministerio de Hacienda y Crédito Público; Banco Central de Nicaragua; Presidencia de la República.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Uruguay: Oficina de Planificación y Presupuesto.
España: Instituto de Estudios Fiscales. |
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Esta actividad es la primera acción de Eurosocial en el área de Finanzas Públicas realizada en Nicaragua y tiene un doble objetivo: por una parte estudiar una posible cooperación con el país en materia de Planificación, Presupuesto y Evaluación, y por otra capacitar a técnicos especializados a través de un Taller basado en el intercambio de experiencias. Se organizó en tres sesiones repartidas en dos días: a la primera asistieron miembros de los equipos técnicos de las Direcciones de Planificación y de Presupuesto de Mediano Plazo. La segunda consistió en reuniones con miembros del Miembros del Consejo de Planificación, Seguimiento, Información y Registro (SEPRES, Ministerio de Hacienda y Banco Central). La tercera sesión se dedicó al fortalecimiento de capacidades en planificación, presupuesto y evaluación, y asistieron Ministros, Viceministros, Directores y Técnicos de las diversas instituciones públicas nicaragüenses. La brevedad del encuentro y el gran número de asistentes no impidió que se trazaran líneas de cooperación que habrán de ser concretadas. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | La actividad ha supuesto una primera toma de contacto con el país y se espera derive a una cooperación de Eurosocial en las áreas de Planificación, Presupuesto y Evaluación |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: IEF |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Funcionarios del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional participaron en dos talleres sobre Presupuesto, Planificación e Indicadores, financiados por EUROsociAL y organizados por el Instituto de Estudios Fiscales (IEF) de España. La actividad nace de una solicitud de asistencia técnica que realizó Nicaragua en el marco de la Red Iberoamericana de Responsables de Política Fiscal en cuya primera reunión, celebrada en noviembre en Costa Rica, también estuvo presente el programa EUROsociAL. Además, esta se enmarca en el Área de Finanzas Públicas, que coordina la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). La formación estuvo dirigida a ministros, directores y técnicos de diferentes instituciones públicas nicaragüenses y los responsables de llevarla a cabo fueron Lucía Torrejón, del IEF, y Juan Pablo Mottola, de la Oficina de Planeación y Presupuesto de Uruguay. El IEF desarrolló esta primera acción en Nicaragua con dos objetivos: estudiar una posible cooperación con el país en materia de Planificación, Presupuesto y Evaluación, y capacitar a técnicos especializados a través de talleres basados en el intercambio de experiencias. Entre los temas que se discutieron, destacan:
Durante el primer día, el trabajo se centró en una exposición de la experiencia nacional en lo relativo a la formulación y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo Humano, Marco Presupuestario y de Gastos de Mediano Plazo (MPMP) y del Sistema Integrado del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (SIGRUN). Asistieron miembros de los equipos técnicos de las Direcciones de Planificación y de Presupuesto de ministerios y otras instituciones. Por parte del SIGRUN acudió Juan Carlos Sánchez quien explicó que "Nicaragua tomará ideas, instrumentos que pudieran servirnos para fortalecer el trabajo de planificación y seguimiento que implementamos en el país". Reinstalar la planificación en el país Durante el segundo día, el Fortalecimiento de Capacidades en Planificación, Presupuesto y Evaluación fue el tema principal, por lo que se analizaron las tendencias actuales en Latinoamérica en estos temas. Los participantes fueron ministros, viceministros, directores y técnicos de las diversas instituciones públicas nicaragüenses. El ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, expresó su firme decisión de "reinstalar la planificación en el país". También la titular del Ministerio de Trabajo de Nicaragua (Mitrab), Alba Luz Torres, quiso destacar la importancia de los temas abordados para Nicaragua ya que "fortalecerán al país en la elaboración, seguimiento, monitoreo y evaluación de nuestros futuros planes, tanto presupuestarios como financieros y planes de acción que tengamos para el futuro". Por su parte, el viceministro de Hacienda y Crédito público, José Adrián Chavarría, manifestó su deseo de crear una Escuela de Formación para funcionarios de alto nivel que permita la capacitación en estas áreas. En esta línea, el gerente general del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, apuntó que estas actividades ayudarán a mejorar los procesos en lo referente a desafíos, metas, objetivos, planes operativos, indicadores, seguimiento y monitoreo dentro del proceso de planificación. Si desea ver el resto de las fotografías de la actividad, puede hacerlo aquí. |
|||||||||||||||||