| Código: | SC110V463OIJ |
||||||||||||||||
| Título: | Visita de estudio de funcionarios colombianos a España para la inducción e implementación de la metodología de evaluación del riesgo de violencia juvenil |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Seguridad Ciudadana |
||||||||||||||||
| Acción: | Prevención de la violencia |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Visita de intercambio |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 25/11/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 28/11/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Barcelona (España) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Colombia
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
España
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Colombia: Departamento Nacional de Planeación (DNP); Ministerio de Justicia y del Derecho.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
España: Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya; Universidad de Barcelona (UB); Centro de Estudios Jurídicos (CEJ).
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Realización de una visita de estudio con el objetivo de presentar el marco teórico y conceptual de las herramientas de gestión y evaluación de factores de riesgo de violencia juvenil, en especial el Riscanvi y Savry. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Informe centrado en la temática del seminario enfatizando los aspectos prácticos de la implementación del SAVRY y del RISCANVI en los servicios de Justicia en Catalunya. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: OIJJ |
||||||||||||||||
Durante cuatro días la expedición recibió una introducción y formación sobre el marco teórico y conceptual así como en aprender las herramientas de gestión y evaluación de factores de riesgo de violencia juvenil. EUROsociAL alentó esta actividad que se desarrolló dentro del Área de Seguridad Ciudadana, cuyo coordinador es France Expertise Internacionale (FEI). Desde el año 2012, el Ministerio de Justicia y del Derecho junto con el Departamento Nacional de Planeación (DPN) y el Observatorio Internacional de Justicia Juvenil (OIJJ), organizadora de esta visita, han ido realizando todo un conjunto de actividades para acompañar y apoyar el diseño e implementación de la Política Nacional para la Prevención de la Delincuencia Juvenil en Colombia. La delegación gubernamental estaba formada por María Fernanda Fuentes, experta técnica del Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia, Liliana Maribel Mesías García, Coordinadora de seguridad y convivencia ciudadana del Departamento Nacional de Planeación de Colombia y Laura Ximena Rojas Polanía, Asesora de seguridad y convivencia ciudadana del Departamento Nacional de Planeación de Colombia. La visita fue un gran éxito gracias a la profesionalidad y disponibilidad que mostraron todos los participantes, especialmente por aquellos representantes de las instituciones pertenecientes o vinculadas al Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña en el intercambio de experiencias con las autoridades colombianas. La formación constó de dos días de seminarios teóricos liderados por los expertos consultores Dr. Antonio Andrés Pueyo y Dr. Santiago Redondo de la Universidad de Barcelona. Además, durante los otros dos días de visita, hubo reuniones con la Subdirectora General de la Dirección General de Servicios Penitenciarios, Paula Montero; la Directora del Centro de Iniciativas para la Reinserción (CIRE), Elisabeth Abad; representantes de la Dirección General de Ejecución Penal en la Comunidad y Justicia Juvenil; miembros del Departamento de Medio Abierto de la Dirección General de Justicia Juvenil y representantes del Centro de Estudios Jurídicos. Asimismo, asistió la Secretaria General del OIJJ, Cristina Goñi, en nombre de esta institución que actuó como colaboradora y coordinadora de la actividad. Con el fin de continuar apoyando el diseño y la implementación de la Política Nacional para la Prevención de la Delincuencia Juvenil durante el 2014, el OIJJ junto con el Gobierno de Colombia, han programado una asesoría especializada en Bogotá acerca de la evaluación de factores de riesgo con el objetivo de realizar una transferencia de conocimiento y recomendaciones de adaptabilidad de las herramientas de valoración de factores de riesgo Riscanvi y Savry al diseño del primer borrador del Consejo Nacional de Política Económica y Social sobre Prevención de la Delincuencia Juvenil. |
|||||||||||||||||