| Código: | ID110V373CED |
||||||||||||||||
| Título: | Visita Intercambio estructura y funcionalidad Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) El Salvador |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Institucionalidad Democrática |
||||||||||||||||
| Acción: | Transparencia y lucha contra la corrupción |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Visita de intercambio |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 04/12/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 06/12/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Santiago (Chile) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
El Salvador
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Chile
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
El Salvador: Instituto de Acceso a la Información Pública.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Chile: Consejo para la Transparencia.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El objetivo fundamental de la visita estuvo enfocado a conocer la experiencia institucional del Consejo para la Transparencia de Chile como órgano garante del derecho de acceso a la información pública por parte de los cinco comisionados titulares del Instituto de Acceso a la Información Pública de El Salvador. Su reciente creación provoca la necesidad de conocer otras experiencias en la región que se asemejen a la realidad salvadoreña y que previamente se hayan enfrentado a la misma problemática y casuística. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Con esta visita se pretendieron obtener dos resultados concretos. Adquisición de aprendizajes en la estructura y funcionalidad del CPLT de Chile y la revisión del borrador del Plan Estratégico que el IAIP estaba elaborando y donde se pudieran incluir sugerencias y comentarios del Consejo. Y al fin y al cabo, insumos que aportasen importantes avances en la implementación de la LAIP en El Salvador y el fomento del derecho de acceso a la información hacia la ciudadanía. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: CEDDET |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Comisionados salvadoreños conocen la experiencia del Consejo para la Transparencia de ChileEl objetivo de la visita es la instalación del nuevo Instituto de Acceso a la Información Pública en El Salvador El Programa EUROsociAL II en el marco de la Acción Transparencia y lucha contra la corrupción coordinada por el correspondiente socio operativo, Fundación CEDDET, y en alianza con la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), organizó una visita de intercambio para poner en valor la experiencia del Consejo para la Transparencia (CPLT) de Chile de cara a generar insumos en la institucionalidad e instalación del nuevo Instituto de Acceso a la Información Pública de El Salvador (IAIP) como órgano garante de la LAIP (Ley de Acceso a la Información Pública). Los comisionados titulares del IAIP, Carlos Adolfo Ortega (comisionado presidente), Herminia Funes, Jaime Mauricio Campos, José Adolfo y Mauricio Antonio Vásquez, se reunieron con el presidente Jorge Jaraquemada, los demás consejeros, directores y jefes de área del CPLT. En las sesiones programadas, cabe destacar el taller sobre Planificación estratégica donde el CPLT ha realizado aportaciones y sugerencias de interés al nuevo Plan estratégico del IAIP en base a su proceso de construcción estratégica y cruzando las lecciones aprendidas del Consejo en el mismo ámbito. Para ello, los temas fueron contextualizados sobre la realidad salvadoreña y se pusieron de relieve los riesgos a los que se enfrentaban. Los cuatro puntos de análisis fueron:
Entre los principales aprendizajes adquiridos tras la actividad destacaron el desarrollo estratégico y operativo con foco en el impacto en las necesidades sociales reales en transparencia y acceso a la información, rendición de cuentas, fiscalización de la transparencia en las instituciones obligadas y potenciación de importantes esfuerzos para lograr credibilidad como institución autónoma. Desde el Programa se espera que estos insumos aporten importantes avances en la implementación de la LAIP en El Salvador y el fomento del derecho de acceso a la información hacia la ciudadanía. |
|||||||||||||||||
|
||||||||||||
|